Made in Argentina

Pablo Suaya sabe bien lo que es competir: antes de graduarse en Administración de Empresas en la Universidad de Belgrano integraba el equipo nacional de canotaje y ahora se aficionó al triatlón, una prueba que incluye cuatro kilómetros de nado, 180 kilómetros en bicicleta para terminar corriendo una maratón de 42 kilómetros. Mal no le va: completa el ironman en 10 horas y 20 minutos. A sus 38 años y con su marca Banghó -dice- ya está entre las tres más vendidas del país junto a Lenovo y Postivo BGH.  Además, con PC Arts es uno de los principales distribuidores de tecnología del país y entre las dos empresas redondean un plantel de 800 personas.

No somos la marca que tiene más prestigio como una internacional, pero de las nacionales somos la más prestigiosa.
De los 800 empleados que tienen Banghó y PC Arts, 400 están abocados a la fabricación de equipos.
Hace tres años que Banghó desplazó a PC Arts como principal fuente de ingresos del grupo.

¿Cómo encuentra a Banghó este 2014?
Bueno, este año es especial: arrancó con una demanda debilitada, en todos los mercados, desde el automotriz hasta la tecnología. Con el salto en el tipo de cambio y la inflación, el poder de compra de los consumidores está debilitado y -además- el sistema de DJAI (Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación) para el ingreso de partes que utilizamos en las computadoras también complica el panorama. Aún así nuestras expectativas son muy buenas.

- Explicame por qué…
Porque no hay productos importados y los nacionales estamos muy bien parados. Entonces apenas tenga un envión la economía, ya sea por las paritarias o un cambio de expectativas, estamos muy bien parados en nuestra capacidad de producción y nuestra línea de productos.

- ¿Cómo están en el ranking?
Te diría que estamos en el podio. No somos la marca que tiene más prestigio como una internacional, pero de las nacionales somos la más prestigiosa. En ventas estamos en el podio, entre las tres primeras junto a una marca china (Lenovo) y una argentina-brasileña (Positivo BHG)

- ¿En qué líneas de productos están activos?
Hoy Banghó participa en todas las categorías de productos de informática, excepto impresoras y servidores de gama alta. Es decir que tenemos tabletas, desde 7 pulgadas a 10 pulgadas, notebooks, ultrabooks (tanto para usuarios finales como corporativos), y en PC y All in One, tanto en hogareño como empresario y también fabricamos monitores. Y, por supuesto, productos educativos como las netbooks. No estamos en celulares ni en televisión, todavía…

- ¿Todavía?
Son mercados que estamos analizando, pero éste no es el momento para avanzar.

- ¿Cuántas unidades fabrican al año entre toda la gama de productos?
Hmm… entre 500.000 y 600.000 al año, incluyendo 100.000 netbooks de Conectar Igualdad (el programa oficial del Gobierno que distribuye equipos en las escuelas).

- Hasta no hace mucho las empresas de hardware hacían hardware y las de software, software… ¿ese modelo no corre más?
Bueno, siempre estuvo Apple, la empresa de mayor valor bursátil del mundo. Desde ahí Microsoft y hasta Google lanzaron sus productos de hardware. Las reglas de juego cambian y el mercado se modifica. El modelo cambió.

- ¿Ustedes diseñan los productos?
Los customizamos. Nosotros no hacemos el diseño de base, eso se compra afuera, en Taiwán o China y acá se customiza, combinando ingredientes como el plato de un chef.

- ¿El precio sigue siendo un diferencial de Banghó?
El precio siempre es un atributo importante en la decisión del consumidor, tanto corporativa como hogareño. Pero hoy Banghó no es la marca del primer precio: hemos desarrollado otros atributos muy valorados y que encarecen nuestros productos. 

- ¿Cómo manejan la tensión de crecer con su marca propia y tener al mismo tiempo PC Arts que distribuye otras marcas?
Es una tensión linda (risas). Como cuando nos peleamos por qué vamos a comer a la noche en casa…y a las pruebas me remito: PC Arts no sólo mantuvo su market share sino que hasta creció, mientras Banghó crecía mucho en el mismo mercado.

- ¿Y cómo es el balance interno del grupo: qué pesa más?
Ya hace tres años que Banghó tiene más peso que la unidad de distribución (PC Arts).

- ¿Cómo trabajan el mercado corporativo?
De dos formas: con un equipo propio para las cuentas más grandes (entre 500 y 800) y las cuentas medianas y chicas a través de canales.

- Contame de vos… ¿tenés pinta de deportista?
Hoy en día soy un aficionado al triatlón, pero de joven estuve en la selección nacional de canotaje, casi profesionalmente.

- ¿Cómo organizás tu jornada?
Uy, yo soy más bien espontáneo y otra gente me organiza. Sí creo que aporto una visión y algunas ideas, pero la concreción pasa por el equipo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.