Las respuestas del rey de las preguntas

A poco de cumplir 30 años, Máximo Cavazzani, encara una nueva etapa en el desarrollo de su empresa, Etermax: lanzará Reino Preguntados, una vuelta de tuerca a su producto estrella. Lo hará con la chapa -y el peso de haber creado Preguntados, la App más descargada en todo el mundo y que se mantuvo durante 66 días liderando el ranking de descargas de la App Store de Apple de Estados Unidos. En un mano a mano con IN Semanal, cuenta en qué anda Etermax -hoy una empresa de más de 130 empleados-; brinda una definición de qué es ser emprendedor y cuáles son los próximos pasos en el mercado global. También cuenta detalles de su nuevo producto y anticipa otro -“una app de mensajería instantánea que presentaremos en enero”, dice-. Por si fuera poco, habla de su estrategia para desembarcar en China. Las respuestas del rey de las preguntas, a continuación.
 

Si, soy millonario. No me gusta decir eso, pero no tengo problemas de dinero.
De 2009 a 2014, Etermax (la empresa de Preguntados) pasó de 30 a 110 empleados.
El 15 de octubre lanzan Reino Preguntados y en 2016 un App de mensajería.

Con 22 años creaste una App para la compra-venta de acciones que después le vendiste a una empresa americana. Con ese dinero fundaste Etermax, de donde surgió Preguntados, la aplicación más descargada del mundo. ¿Qué ves cuando mirás el espejo retrovisor?
Veo una empresa que arrancó con Apps financieras, creciendo pero no despegando. Veo que logré desplegar mis alas.

- ¿Y pensaste que sería haciendo juegos para celulares?
Jamás. Recién en 2011 Preguntados fue furor en el país, después vino España, Estados Unidos y mucho más.

- ¿Cuántos juegos hicieron desde 2011?
Siete juegos, donde Preguntados y Apalabrados fueron los más exitosos. Cuento aquí las versiones de Preguntados para el Real Madrid y el Barcelona.

- ¿Qué es hoy Etermax y cuánto creció desde que la creaste en 2009?
Crecimos de 30 a 110 empleados. Pero, sobre todo, más en calidad que en cantidad. Mejoramos mucho en productos y en lo que parece accesorio: marketing, recursos humanos, área legal. Lo que termina pasando es que estamos aumentando la posibilidad de la empresa de tener mayores éxitos.

- ¿Cuántas personas descargaron sus juegos?
Todo Etermax tuvo más de 200 millones de descargas y hoy tenemos más de 20 millones de usuarios activos.

- ¿Y qué están creando?
Este mes lanzamos Reino Preguntados (NdR: se presentará el 15/10 en Nueva York), que es un Preguntados por canales, personalizado. La idea es darle posibilidad a otros actores para que puedan administrar contenidos. Por ejemplo, si Greenpeace quiere tener un canal de ecología, puede tenerlo. Y después como usuario puedo usar uno a varios canales de acuerdo a los contenidos que me interesan. Es transformar a Preguntados en lo que es Youtube para el video o Twitter para los micromensajes: Reino Preguntados es un nodo donde los generadores de contenidos (que pueden ser los mismos usuarios) utilizan la plataforma y donde cada uno ve cómo usarla; nosotros nos concentraremos en la plataforma y no en los contenidos de la misma.

- ¿Cómo se monetiza Preguntados, Apalabrados y otros juegos?
El 70% por publicidad Y después vendemos monedas, vidas, todo lo que es Freemium en un juego. Después tenemos una experiencia Premium, una versión sin publicidad…

- ¿Cuántos pagan?
Menos del 1% de los usuarios. Es así en todo el segmento juegos masivos, donde nosotros nos concentramos en juegos casuales y sociales.

- ¿Cómo se adapta el juego para países tan distintos?
Me reúno con los CEO de otras empresas, investigo mucho. Cuando el juego salió en EE UU nos dimos cuenta, por ejemplo, de que había preguntas que estaban en metros en vez de en millas que tuvimos que adaptar para ese perfil de usuarios.

- Decías que desplegaste las alas… ¿Qué despertó, y despierta, tu gen emprendedor?
Es el sentimiento que se pueden hacer las cosas mejor de lo que se están haciendo. Cualquier otra motivación para un emprendedor, como: “odio lo que me digan que tengo que hacer”, “quiero ganar más plata”, “odio a mi jefe”, son falacias. Tiene que ver con algo que me haga sentir orgulloso a largo plazo.

- Es una cuestión emotiva más que racional entonces…
Para mí es una panacea ser emprendedor y -pese a que a la mayoría de los emprendedores les va mal- si tenés la capacidad de ser emprendedor seguramente podrás también ser un gran empleado. Ser emprendedor es algo que se siente, que yo sentí desde siempre. Nunca quise trabajar para una empresa. En mi historia se ve la necesidad de decir “me quiero chocar la pared sólo”… hasta que un día la esquivás.

- ¿Y qué tiene de bueno emprender?
Lo bueno es que te pone todo el tiempo a prueba para hacer cualquier cosa y eso te modifica para bien. Un emprendedor tiene más chances de sobrevivir en una isla desierta. Es agnóstico de lo que está haciendo, él ve el mundo como está y después cómo lo puede moldear de la mejor manera.

- ¿Si te especializás demasiado tenés menos chances de sobrevivir en el mundo empresarial?
Si uno piensa las variables en barras hay que buscar que estén lo más parejas posible. Si yo hago ingeniería pero no registro la marca, tendré problemas. Odio hablar con los abogados, con el marketing, pero es necesario. Es como tener un hijo: a nadie le gusta levantarlo para llevarlo al baño en medio de la madrugada, pero no hay mayor felicidad que tener uno.

- ¿Te quisieron comprar la empresa?
Sí, pero no podemos hacer públicos los números. Pero tenía varios ceros (risas).

- ¿Y por qué no la vendiste?
Nunca empecé esto para venderlo, lo cual no significa que no lo haya creado por cuestiones económicas. Para mí es un proyecto a largo plazo y espero seguir teniéndola de acá a 10 años. Pero, eso sí, yo vengo del mundo de las inversiones y sé distinguir entre valor y precio. Si alguien ofrece mucho más de lo que vale en los papeles se ve de modo diferente.

- Ahora tenés 29 años ¿Cómo te imaginás a los 40?
Como un jubilado (risas). Me interesa generar poder, en el sentido empresarial de la palabra, para hacer cosas en el mundo que se viene. La gente no entiende lo que va a cambiar el mundo en los próximos 20 años, que será mucho más de lo que cambió en los últimos 500. Hoy el 2035 es igual de desconcertante que traer al presente a un habitante del 1800 a la actualidad. En ese proceso la informática tendrá un papel clave.

- Pero, ¿te ves haciendo juegos de acá a 10 años?
No creo, es una industria que cambia mucho y mi cabeza cambia más rápido. Hablo de cambios radicales: de colonizar Marte, de estirar las expectativas de vida de la especie humana. Me atraen muchos esos cambios donde la tecnología genera gran impacto social.

- ¿Cuánto factura la empresa?
No damos números, pero somos muy rentables. Argentina representa aproximadamente el 4% de las ventas.

- ¿Sos millonario?
No me gusta decir eso, pero no tengo problemas de dinero.

- ¿Leí por ahí que estaban trabajando en algo parecido a Whatsapp?
Estamos haciendo una aplicación de mensajería instantánea con una vuelta de rosca que vamos a lanzar a principios de 2016. Nos metemos mucho en lo que es la tecnología social.

- ¿Y qué pasa con el mercado asiático? ¿Llegan a China?
Estamos tratando de entenderla para ir hacia allá. Probablemente en China necesitemos un partner o abrir oficinas, estamos analizando. Por lo pronto la distinguimos de otros mercados, como Japón, donde el desembarco es más próximo.

- ¿Pensás mucho en el juego que remplace el éxito de Preguntados?
No, pero sí soy conciente que los juegos tienen que tener hijos e ir remplazando a los padres.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.