La empresa detrás de Mundo Gaturro, el Mickey argentino

Muy poca gente sabe qué hace QB9, pero 10 millones de chicos juegan a Mundo Gaturro, uno de los desarrollos de esta empresa del Grupo Clarín que busca convertir a este personaje de Nik en el Mickey Mouse de Sudamérica.
Con un crecimiento exponencial, Gaturro ya es el producto online para chicos más exitoso de la historia argentina, con una fuerte proyección en la región. Y desde esa plataforma golpean (y abren) las puertas de PlayStation o Netflix, montan espectáculos teatrales y sueñan a lo grande, como el propio Walt Disney: un parque temático de Gaturro no es algo descabellado en las líneas de trabajo de QB9. Acentado en un público entre los 5 y los 11 años, Gaturro y sus amigos se han corporizado en libros, figuritas, vasos, golosinas y hasta teléfonos celulares. Precisamente en el mundo mobile está el nuevo desafío de QB9 donde quedaron mano a mano con Club Penguin, un desarrollo similar de Disney.
Entre Gaturros de todos los colores, Guido Corsini (un experiodista devenido en manager) le cuenta a IN Semanal el negocio detrás del personaje.

En QB9 trabajan unas 100 personas, la gran mayoría abocadas al desarrollo de Mundo Gaturro.
La intención de QB9 es que Gaturro sea en Argentina lo que el El Chavo es en México.
Aunque no hay proyectos concretos, el sueño es un parque temático con Gaturro como abanderado.
Gaturro es un personaje muy vinculado a la lectura y tenemos contacto con escuelas que nos marcan que han logrado hacer que los chicos comiencen a leer a través de los libros de Gaturro.

QB9 debe ser un raro caso de una empresa que se estructura después de un éxito como el de Mundo Gaturro, ¿verdad?
Exactamente. De varios proyectos que teníamos, Mundo Gaturro fue el de mayor éxito y el que nos permitió un crecimiento exponencial para formar esta unidad de negocios. Hoy Mundo Gaturro es un producto consolidado en Latinoamérica y ese éxito nos permitió ir saliendo, incluso, del mundo virtual.

- ¿Cómo es la relación que tienen con Nik, el titular de la marca y el producto?
Nosotros nos dedicamos fundamentalmente a fortalecer la estrategia para chicos. Nik es el autor del personaje, tiene los derechos del personaje para su explotación en el rubro editorial, y es socio con nosotros en todo lo que es la explotación del personaje en material de licencias y en el mundo digital. Con él trabajamos codo a codo.

- ¿Hay un manual de valores sobre los que se mueve Gaturro?
Si, trabajamos en conjunto la filosofía del personaje y cómo resaltar valores educativos. Gaturro es un personaje muy vinculado a la lectura y tenemos mucho contacto con escuelas en donde nos marcan que han logrado hacer que los chicos comiencen a leer a través de los libros de Gaturro.

- Pareciera que no tiene techo este personaje…
Aunque ya tiene 20 años, recién está comenzando a explotar. En Argentina ya se convirtió en un clásico y ahora buscamos que vaya traspasando a través de las nuevas generaciones.

- ¿Se podría decir que Gaturro es el Mickey Mouse argentino?
Eso es: estamos experimentando la estrategia de ser una especie de Mickey de la Argentina. Y en ese camino analizamos proyectos de todo tipo: desde parques temáticos, programas de televisión, expansión en otras regiones. Buscamos tener nuestra propia línea expandida, no sólo en Argentina sino también en Latinoamérica.

- ¿Cómo se monetizan todos estos aspectos?
Hemos logrado un modelo sólido, que es un mix entre las membresías, sponsoreo y licencias.

- ¿Cómo es cada ítem?
Mundo Gaturro es un juego absolutamente gratuito – tanto para PC como para móviles - pero también tiene un sistema de membresías que te permite experimentar otras cosas con la compra. Un modelo freemium.

- Clarísimo… ¿y los sponsors?
Dentro de Mundo Gaturro tenemos muy cuidada la presencia de sponsors, como Movistar o Visa, siempre grandes marcas. La estrategia de los sponsors es que estén muy integradas con el juego, la idea no es tener publicidad por sí sola sino que la experiencia de las marcas dentro de Mundo Gaturro se desarrollen de manera natural.

- ¿Y las licencias?
Con alguna de estas marcas, como Movistar, hemos tenido programas de licencias y hemos lanzado, por ejemplo, el celular Movistar de Gaturro.

-¿Cuánta gente trabaja en toda la empresa?
Aproximadamente son 100 personas las que están en QB9.

- En pleno crecimiento de Mundo Gaturro llegó la irrupción de los móviles, ¿cómo fue el traspaso?
En 2013 comenzamos planificar en detalle lo que sería el desembarco en el mundo mobile, ya que Mundo Gaturro como los mundos virtuales creados en PC, se hicieron en Flash. Y como no existen los juegos en tecnología Flash para móviles tuvimos que hacer una reingeniería completa del proyecto. Tenemos una aplicación que lanzamos hace semanas con el objetivo ser un paraguas de todos los contenidos que generen los chicos. Por ejemplo, la aplicación tiene un creador de historietas, para que los chicos puedan crear y mandárselas a sus amigos. Y también la visualización de sus propios videos que generan en YouTube, siempre cuidando la identidad de los chicos, porque para nosotros es un pilar tanto o más importante que haya seguridad para los chicos, como crear un juego divertido.

- ¿En qué rango de edad pega más Gaturro?
Depende un poco de los productos que quieran consumir. Los chicos comienzan a entrar en el universo de Gaturro a partir de los 5 años, y a partir de los 6 a 7 - cuando empiezan a leer - se consolidan en el vínculo. Ya los chicos entre 8 y 9 años exigen un poco más de profundidad en los contenidos que creamos. En resumen hay chicos entre 5 y 11 años jugando, y el mayor foco se da entre los 7 y 8 años.

- ¿Cómo investigan los gustos de los chicos? ¿Tienen focus group, o es pura intuición?
Una mezcla de todo. Focus group hemos hecho y también trabajamos mucho en redes sociales donde hay mucho feedback. Testeamos los juegos a veces con encuestas, y también con heavy users a los que les damos accesos exclusivos para que prueben los juegos que van a venir. Es fundamental la devolución rápida de la comunidad, porque en definitiva Mundo Gaturro se convirtió una red social para chicos.

- En el mundo físico vi que hacen teatro…
Sí, en teatro hace poco lanzamos un show musical muy bueno. Estuvo en Córdoba, en espacio Quality, con lleno total. Y vamos a volver a mediados de año. Es realmente un espectáculo hermoso. Es un proyecto que nos encanta hacer porque es la conexión real con los chicos y para nosotros es esencial tener alguna presencia física. En ese camino hacemos acciones seguidas en malls y shoppings.

- Mencionaste al pasar un parque… ¿hay algún proyecto?
No hay nada concreto, pero estamos analizando propuestas. Ese es nuestro sueño. Ojalá lo podamos concretar y podamos hacer de Gaturro el objetivo que nos propusimos: un producto argentino, 100% de trabajo argentino y de exportación mundial. Queremos que las diferentes generaciones vayan reconociendo en Gaturro a la argentina misma. Que Gaturro sea a Argentina lo que el El Chavo es a México.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.