Fiat quiere subirse al podio

Roberto Gigliarelli vino a Argentina en el 2000 para dar una mano en la elaboración de un plan estratégico. Se suponía que en una o dos semanas su trabajo concluía pero se quedó y tras 14 años es el nuevo director general de Fiat y Chrysler. Apasionado por lo que hace, franco y directo, el "tano" recibe personalmente cualquier carta documento de un cliente enojado con la marca.
“Me gusta estar en la línea de fuego, con los soldados”.

Mi equipo puede decir que soy un poco pesado, pero no pueden decir que estoy ausente.
Si terminar terceros en ventas está asociado a una buena rentabilidad, firmo. Si no, no.
Somos la marca que tiene el mayor porcentaje de fidelización en Argentina: quienes tenían un Fiat, compran otro Fiat.

Está claro que el 2014 será un año más chico en venta de autos… ¿hay oportunidades en un mercado de -digamos- 650.000 unidades?
El que te dice que serán 650.000 es un adivino o es un mago…

- ¡Cristiano Rattazzi lo dice!
Pero es un número estimativo (risas). Lo que sí sabemos es que en los primeros dos meses del año -que son mentirosos porque hay mucho arrastre- hubo una pequeña caída y el promedio diario resistió. El tema es que en marzo hubo una fuerte baja del 35%. Veremos después cómo sigue el año…

- ¿Y vos cómo ves que sigue?
Veamos el contexto macro: el mercado del auto sufre el encarecimiento de la tasa de interés, que es muy importante para nosotros. Imaginar una tasa activa arriba del 40% complica mucho a las marcas de volumen cuyos autos de entrada de gama son muy sensibles a esta variable. Otro tema muy importante es que en enero fue la devaluación y en febrero se ajustaron los precios y recién ahora se están negociando paritarias y éste será un elemento importante dentro de nuestro mercado. Veremos cuando lleguen los aumentos y la gente tenga más plata.

- ¿Les pegó algo los aumentos de impuestos a los autos de alta gama?
Sí, esa medida ha resfriado la demanda, sin duda.

- Y la restricción de las importaciones también afectan, ¿verdad?
Claramente. El gobierno busca reducir las importaciones para mejorar las reservas. No es un tema menor.

- Un panorama complejo estás pintando…
Y… esto no se va a acomodar rápidamente. Pero hay oportunidades para Fiat. Una clara es el plan de ahorro. Hay que reorientar el negocio porque, en toda crisis, si te quedás parado estás muerto. Entonces las oportunidades para nosotros y nuestros concesionarios vienen del lado de los planes de ahorro, la postventa y del usado.

- Viendo los números de trimestre, aunque se vende menos, Fiat saltó casi al 13% de mercado… ¿van por más?
Fiat tiene una gran ventaja: en 2011 hemos renovado toda la gama. Y dimos otro giro estratégico para no depender tanto de Brasil y nos abrimos a traer autos de otros polos productivos como Europa (Bravo, Dobló, Qubo) y México (500) y equilibramos y mejoramos nuestro mix de ventas. De venir el 70% de Brasil, ahora viene el 55%. Eso también es una fortaleza. Y vuelvo sobre el plan de ahorro, porque ahí tenemos un colchón de 200.000 clientes al día, una cartera muy sana. Entonces el mercado cae, pero nosotros menos y estamos en un récord de participación de mercado del 13%. Y todo sin poner descuentos en el mercado.

- ¿Están para terminar terceros este año?
Si el tercer lugar está asociado a una buena rentabilidad, lo firmo. Pero siempre hay que buscar un equilibrio porque la cuota hecha con anabólicos, con droga, no me sirve. Hay que defender el precio y el valor del usado, sin hacer giros bruscos.

- ¿La gente se da cuenta de eso, lo valora?
¡Cómo que no! Somos la marca que tiene el mayor porcentaje de fidelización en Argentina, medido por el índice de recompra es decir, quienes tenían un Fiat y compran otro Fiat. Una vez que ingresás dentro de la marca, no salís… (risas).

- ¿Cuál es la carta fuerte para el 2014?
Cada auto en su segmento, pero en la entrada de gama cambiamos el Uno Fire por el Palio Fire con airbags y ABS, a menos de $ 92.000, recontracompetitivo y recontraseguro. No hay muchas opciones debajo de los $ 100.000 hoy.

- ¿La compra de un auto empieza a tener vectores más emocionales que racionales? ¿Cómo trabaja esto Fiat?
Es un mix de factores emocionales y racionales que cambia según el perfil del comprador y del modelo en cuestión. En los extremos podemos decir que la compra de un auto de baja gama se apoya básicamente en motivos racionales (precio, financiación, utilidad para el uso familiar) en tanto que en el caso de un deportivo (pienso en el 500 Abarth) priman los factores emocionales.

- ¿Qué indicadores de la empresa seguís cada día y cuáles son los 4 o 5 números que tenés presente para el mediano plazo?
Nuestro tablero de comando contiene información sobre la evolución de la macroeconomía e indicadores propios del sector (ventas, precios, financiación). Yo miro mucho datos sobre la evolución de nuestro negocio y el de los concesionarios, con foco particular en eventuales conflictos con clientes. Todas las cartas documentos que llegan las leo yo. Y ahí voy hacia atrás a ver cuál fue el problema y buscar que no se repita mejorando siempre procesos.

- Con tantos años en la región, ¿seguís sintiéndote "el tano" o ya sos un argentino más?
Siento a la Argentina como mi segunda patria… vine por una semana y llevo 14 años. Mi hijo está por graduarse aquí. La Argentina es un excelente país y compartimos tantas tradiciones con Italia que es mi segunda patria.

- ¿Cómo sos como director general?
Soy muy planificado; cuando llego el lunes tengo el panorama muy claro y conozco las tareas de cada uno de los colaboradores y trato de sumar. El equipo puede decir que soy un poco pesado, pero no puede decir que estoy ausente (risas).

Bonus Track de la entrevista a Roberto Gigliarelli, Director General de Fiat

Panorama tranquilo en Ferreyra 
Aunque las bajas de ventas en Brasil y Argentina tienen preocupada a toda la industria, en Fiat prima un calmo optimismo para la producción en Ferreyra este año. “Hoy la fábrica de Córdoba está trabajando muy bien y hemos convencido a Brasil de comprar más productos nuestros aunque son un poco más caros”, dice Gigliarelli.

El plan de producción es estar sobre las 100.000 unidades este 2014 y si bien hay revisiones mensuales, hasta ahora no se prenden luces de alerta.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.