En guerra contra el sedentarismo

Su red de 28 gimnasios Megatlon serán 32 antes que termine el año, incluyen tres opciones en Córdoba vinculadas al Jockey Club Córdoba: en el country, en Colón y General Paz y en el Cerro (donde estaba el ex Sui Generis).
Con fuerte presencia en CABA, la cadena también se expandió a Pilar, La Plata y Rosario, siempre con el concepto de una cuota que permite asistir a cualquier punto de la red, en el amplio horario de 7 a 23.
Porteño, 49 años, Nando Storchi es licenciado en administración de empresas en la Universidad de Buenos Aires y fue encontrando su misión personal: formar una gran empresa, que perdure en el tiempo.
“Yo quería formar una empresa, no tener un negocio”, explica. De esa visión y su afición histórica al ejercicio (jugaba fútbol y rugby), nace Megatlon donde actualmente -además de dirigirlos en lo empresarial- hace spinning y musculación 3 o 4 veces por semana.

En mayo Megatlon abre su primer centro en el country del Jockey Club de Córdoba (luego vendrán 2 más).
Los socios de cualquier Megatlon (y ya son 28 las sedes) puede utilizar todas las instalaciones según les convenga.
El que paga la categoría más alta, de nuestras 4 categorías, puede acceder a las 28 sedes.
Hoy en Megatlon hay casi 12.000 clases grupales mensualmente, que van desde yoga, zumba, spinning, todo tipo de bailes, localizada, aeróbica, y más…

¿Qué es hoy por hoy Megatlon?
Megatlon es hoy una red de 28 gimnasios con proyectos para abrir 4 más en lo que resta del año. Pero más allá de eso, la misión de Megatlon es contribuir a la calidad de vida de las personas a través de la actividad física y la promoción de hábitos saludables.

- ¿Cuántos centros son propios?
Todos los centros son de operación propia, no hay franquicias, y en el corto plazo no estamos pensando en franquiciar. Además de los 28 que estamos operando, también tenemos 11 centros, que son gimnasios In Company que están generalmente dentro de grandes empresas.

- ¿Siguen funcionando con un sistema de cuota única para todas las sedes?
Hoy avanzamos hacia un proceso de segmentación, según las ubicaciones y la calidad de las instalaciones, pero el que paga la categoría más alta, de nuestras 4 categorías, puede acceder a las 28 sedes.

- ¿En Córdoba vienen demorados con los planes?
No, no estamos demorados, siempre lo tuvimos como un proyecto muy ambicioso que iba a tener algunas idas y vueltas, pero felizmente estamos inaugurando el 4 de mayo la primera de las 3 sedes, que va a ser la del Country del Jockey Club.

- ¿Las otras iban a ser la sede de Colón y General Paz del Jockey y el ex Sui Generis del Cerro?
Con la sede del centro estamos trabajando con los vestuarios, los estamos terminando, y apenas terminemos con el Country podemos avanzar bien con este; después nos metemos de lleno en la sede del Cerro. Estamos muy entusiasmados, llegar a una nueva provincia es todo un desafío para nosotros.

- De las 28 instalaciones, ¿hay mucha diversidad de metros cuadrados o hay un estándar mínimo?
Hay diversidad de metros: tenemos desde 1.000 m2 a casi 5.000 m2. Nosotros hacemos mucho hincapié en las relaciones y en los vínculos que tenemos con clubes e instituciones. Tenemos un Megatlon en la Universidad Católica, en Puerto Madero, en varios shoppings centers, entre otros. Es muy diversa la contraparte nuestra de las instalaciones donde estamos operando, y la oferta de servicios es muy variada y dinámica. Nos vamos adaptando permanentemente a las novedades que surgen en el mercado.

- ¿Todos los centros tienen la misma sectorización?
Básicamente hay 3 áreas: tenemos la parte de musculación, el equipamiento cardiovascular (cintas, escaladoras), la zona de pesas libres y máquinas de peso, y después todo lo que es entrenamiento funcional. El entrenamiento funcional es el sector más dinámico últimamente y está creciendo muchísimo. Después tenemos todo lo que tiene que ver con las clases grupales, hoy en Megatlon hay casi 12.000 clases grupales mensualmente, que van desde yoga, zumba, spinning, todo tipo de bailes, localizada, aeróbica, y más… Lo que también tenemos son piletas, no están en todas las sedes pero sí hay 15 centros con piletas de natación.

- ¿Cuántos socios tienen hoy por hoy?
Estamos cerca de los 130.000 socios activos en todo el país, casi 40.000 personas ingresan por día a nuestras sedes a hacer actividad física. Nuestro horario es de 7.00am a 23.00pm.

- ¿Hay algún parámetro de tu market share?
En esta actividad no hay estadísticas muy confiables, pero estimamos que un 3% de la población asiste a gimnasios en Argentina, con lo que estamos hablando de 1.200.000 más o menos. Y nosotros ocuparíamos cerca de un 10% de ese total.

- Leí por ahí que tienen una política de reinvención muy fuerte…
Sí, la verdad es que reinvertimos más del 90% de la rentabilidad. Tiene que ver con el compromiso, con el crecimiento y con nuestra misión de llevar Megatlon a distintos lugares del país. La inversión en infraestructura es muy grande y en equipamiento también… Pero nos gusta seguir creciendo, está en nuestro ADN el crecimiento, siempre tratando de generar orgullo y sentido de pertenencia, respetando los valores.

- El auge -en los últimos años- de las actividades al aire libre y el running… ¿potencian o disminuyen la actividad de los gimnasios?
Estoy convencido de que todo potencia: nosotros siempre recomendamos que la gente se mueva más. El sedentarismo y la mala alimentación son un flagelo, y nosotros estamos luchando contra eso. Si la gente corre, ¡es fantástico! 

- ¿El rango de cuotas entre qué y qué va?
Entre $ 700 y $ 1.000 mensuales.

- ¿Cómo trabajas el tema de la pertenencia al club?
En general tratamos de trabajar con membresías anuales. El 90% de nuestros ingresos son vía tarjetas de crédito, que antes no existían como medio de pago para los gimnasios y eso marcó un antes y un después. El incentivo de pago con tarjeta es muy alto, comercialmente es muy conveniente.

- Sin lugar a duda la posibilidad de acceder a 28 gimnasios es atractiva, pero ¿lo usa la gente?
Sí, hay mucha movilidad, casi un 45% del total. Todos los años hacemos una encuesta de satisfacción a nuestros clientes y en la última que hicimos salió este número. Hacemos encuestas de clima laboral, la de satisfacción de nuestros clientes, y el cumplimiento presupuestario. Así evaluamos cada sede y la performance de los distintos gerentes.

- ¿Cómo ves al mercado de Córdoba en relación a la fuerte oferta de gimnasios más chicos?
Vamos a adaptarnos con precios diferenciados en una primera etapa, o sea más bajos que los de Buenos Aires; pero igualmente yo no creo en el juego de suma cero. Vamos a tratar de generar una oferta de servicio que haga que más gente se suma a hacer actividad física. Estamos en un mercado en crecimiento y creo que la verdadera competencia es el sedentarismo, no los otros gimnasios...

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.