El gran traductor

Si le tiene que explicar a una tía en qué trabaja, Leonardo Gannio le dice que “somos el brazo armada de las marcas internacionales de tecnología en Latinoamérica”. Es que la categoría “mayorista de valor de soluciones tecnológicas corporativas” suena abstracto y no ayuda a entender el mercado que desarrolló Aktio en seis países, ahora asociados al brasileño Grupo AÇÃO. En síntesis, su trabajo es hacer de traductor entre gigantes como IBM, Oracle, Dell o HP que hablan su lenguaje de gigantes y los canales que esas marcas usan en cada país donde operan. En 10 años convirtió a Aktio en un equipo de 50 personas (sólo en Argentina), integrado a un grupo de 500 profesionales que facturan US$ 500 millones al año. Y van por más…

Aktio nació en 2002 y ya factura US$ 100 millones en la región, sin contar Brasil.
Trabaja principalmente para grandes marcas como IBM, Oracle, IMC, Dell y HP.
Aktio intermedia entre las grandes marcas y sus canales en la región.

Para un periodista que le tiene que hablar a un público no especializado… ¿qué hace Aktio?
El tema es así: para las grandes marcas internacionales de tecnología, la región latinoamérica representa entre un 3 y un 5% de la facturación mundial, necesitan una figura que sea el brazo ejecutor en estos países. Somos una figura intermedia entre las grandes marcas internacionales y los canales locales. Somos un mayorista de valor de soluciones tecnológicas corporativas…

- Pero cuando tu tía te pregunta qué hacés, no le decís eso…
(Risas) Le digo que soy el brazo armado de las marcas internacionales de tecnología en latinoamérica… suena más importante así (risas). Te explico más: hoy en el mercado tenés estos jugadores.  
* Las marcas internacionales a las que les cuesta hacer negocios locales; les va fantástico en los mercados grandes donde las licitaciones se mueven de cierta forma y los pagos se cumplen de cierta forma y las entregas son de cierta forma. Nosotros conocemos en cada uno de los países cómo funciona esto acá. Es la ventaja de la localía en toda la región de Latinoamérica.
* El mayorista internacional que -generalmente- no es de valor sino de volúmen, que viene de mover muchas cajas. Y la verdad es que el negocio de volumen y el negocio de valor no se llevan bien, nada tienen que sus mecánicas y la dinámica de marketing y financiera.  
* En tercer lugar, los canales de cada país que tratan de ocupar ese espacio en forma local, pero que son empresas que no hablan el lenguaje internacional y la dinámica de estas empresas. Entonces nosotros nos paramos como traductores de la necesidad local y las empresas internacionales, con mucho foco en el valor. Seguimos creyendo que no hay otro mayorista enfocado exclusivamente a valor, porque nosotros no vendemos volumen.

- ¿Con qué marcas internacionales trabaja Aktio?
Difiere por país, pero las grandes marcas son IBM (línea completa), Oracle (línea completa), EMC (línea completa); y por país trabajamos con HP, Dell, VMware y Red Hat.

- ¿Lograste que las marcas entiendan tu función?
Sí, porque lo importante es que estas cinco marcas que mencioné reconoce en la región a Aktio como un mayorista de valor.  Después en Ecuador quizás nos ven más como un canal fuerte que está desarrollando canales, en Chile nos ven de otra forma… cambia. Pero todos ven que este modelo de negocios es único.

- Y en 10 años formaron un equipo de…
50 personas en Argentina, pero somos unos 230 contando los otros mercado, sin Brasil. Sumando Grupo AÇÃO somos 500 personas.

- Recordame los países dónde operan...
Argentina donde nacimos, Brasil como Grupo AÇÃO (accionista mayoritarios de Aktio desde 2008), Uruguay, Chile, Perú, Ecuador y Colombia.

- ¿Trabajan con compañías de qué tamaño?
Medianas o grandes, de más de 100 empleados, siempre. 

- ¿Cómo es tu estructura?
Yo soy presidente de la región y en cada país tengo un gerente general o un comercial.

- ¿Qué hacés vos concretamente?
Soy un tipo normal que labura muchas horas. No soy Einstein, pero sí un buen observador de la realidad que busca soluciones. Soy un tipo promedio, en la facultad y en el colegio fui promedio. Hago de todo en forma promedio y busco tener un diferencial con otros equipos que tienen un Maradona, pero el resto es un desastre. Yo me dedico a que la empresa sea promedio, por encima del resto. No se si eso es macromanagement o micromanagment… creo que es un poco de todo. Hemos visto muchos casos a nivel mundial donde una empresa dependía de una sola persona… mi obsesión es que la empresa no dependa de una sola persona.

- ¿Me hablaste de un sueño mayor… a qué te referías?
Mirá… como compañía el año pasado logramos una facturación regional de US$ 500 millones, incluyendo US$ 100 fuera de Brasil que tuvo un crecimiento muy fuerte del 38%. Este primer semestre estamos creciendo en Argentina un 70%, a pesar del Mundial y los holdouts (risas).  Mi sueño es lograr una incorporación de capital -incluso vía bolsa- que nos permita desarrollarnos aún más rápido, inclusive en otros territorios. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.