Constructores de empresas

Con apenas 36 años, Pablo Simón es casi un veterano de las “.com” y los startups: fue parte del grupo que inició Officenet cuando tenía 18 años y hoy comparte (también con Andy Freire, Santiago Bilinkis) el management de Quasar Ventures, una empresa creadora de empresas.
Cómo funciona el modelo de negocios que puso en el mercado formatos como Restorando y Avenida! y que está testeando Rodati y Trocafone, entre otros desarrollos, en este mano a mano en IN Semanal.

Nos definimos como constructores de empresas tecnológicas: Company Builders.
No sabés si una compañía va a andar o no hasta que recién pasaron dos o tres años.
Lo que hacemos es buscar emprendedores jóvenes con mucho potencial y nos asociamos con ellos para recorrer el camino desde cero.

¿Cómo se definen desde Quasar?  No son un fondo de inversión, no son una incubadora ni capitales ángel…
Nosotros nos definimos como constructores de empresas tecnológicas. En inglés la categoría se llama “company builders” y básicamente lo que hacemos es buscar emprendedores jóvenes con mucho potencial y nos asociamos con ellos para recorrer el camino desde cero…

- … en base a una idea previa…
O no. Incluso antes de elegir una idea. En ese sentido somos cofundadores de empresas.

- Bien… y con la idea pulida, ¿cómo sigue?
Creamos la empresa, lanzamos un prototipo y lo testeamos en el mercado y si eso va bien, salimos a buscar fondos de terceros para hacerla crecer.

- ¿Cómo es el equipo de trabajo de Quasar?
En total somos 12, y eso incluye tres socios operativos que somos Andy Freire, Santiago Bilinkis y yo, dos directores de Emergence Capital Partners (Jason Green y Santiago Subotovsky) que son nuestros inversores en Quasar y luego un grupo de analistas que completan el equipo.

- ¿Cuál es el plan de creación de compañías que tienen?
El objetivo es crear entre ocho y diez compañías en cuatro años, son pocas si se las compara con una incubadora donde pasan sesenta compañías por año. Además buscamos compañías de calidad: no vamos a sumar algo que no valga la pena. Quizás nos quedamos en seis grandes compañías que valgan la pena y no diez de las que tenemos que cerrar cuatro.

- Repasemos lo que ya tienen en funcionamiento y en qué etapa están...
Bien, empecemos por Restorando, que está formado por los mismos socios de Quasar y es nuestro primer caso de éxito. Es un sistema de reservas online donde los restaurantes pagan por las personas sentadas en sus mesas. Para el restaurante es un software que le permite gestionar todas sus reservas, vengan de donde vengan, y para el usuario es muy simple buscar, encontrar un lugar y reservar.

- ¿Cuántos restaurantes tenés ya y dónde?
Unos 4.000 en siete países (BR, AR, CL, PA, CO, PE y UY) y dentro de ellos en quince ciudades, con idea de seguir creciendo. Esta empresa, en tres rondas de inversiones, levantó US$ 16 millones y le va muy bien.

- Bien… contame de Avenida!...
Esta empresa está focalizada sólo en Argentina y es un modelo de e-commerce -como Amazon- donde tenemos a Alto Palermo como inversor. Nos está yendo muy bien: ya levantamos financiamiento por US$ 3 millones y es probable que busquemos más capital pronto.

- ¿Qué tan bien anda?
Mirá, junio cerró con más de US$ 800.000 de ventas, un dato que anualizado nos pone cerca de los 10 millones, con recién cinco meses de vida.

- ¿Con cuántos productos trabajan en Avenida!?
Estamos focalizados, por ahora, en casa, hogar y jardín, con unos 8.000 productos, pero esta es una compañía que va a ofrecer 100.000 productos o más cuando desarrollemos los doce mercados verticales que tenemos en mente.

- Después también tienen Rodati, ¿contame qué es?
Con esta empresa -que ya está en fase de testeo en Brasil- lo que hacemos es facilitar la compra concreta de autos nuevos. Ojo, no la búsqueda previa, sino que ponemos en un solo lugar de una forma muy simple y actualizada toda la información para tomar la decisión de compra final. Acá te contamos a cuánto te toma un concesionario concreto tu usado, cuánto sale el flete, el patentamiento, todo muy claro y simple para la toma de decisión final.

- ¿Acá se asocian con los concesionarios?
Sí, nosotros cobramos cuando un concesionario hace la venta y ya tenemos dealers felices pagando una comisión que es mucho menor de lo que a mí me sale sentar esa persona frente al vendedor para cerrar la operación.

- ¿Qué más tienen en carpeta?
En fase de validación ya tenemos Trocafone, también empezando por Brasil y con perspectiva de hacer allí y en Argentina solamente. Es un sistema de compra y venta de celulares y electrónicos usados, en buen estado, usados garantizados.

- ¿Por qué en Argentina y Brasil solamente?
Porque en estos dos países los smartphones son muy caros. En Brasil el iPhone nuevo (con contrato de la telefónica), sale US$ 1.000. En EE.UU. vale US$ 100 y allí Trocafone no tendría sentido. En Trocafone lo podés comprar por US$ 600 o US$ 700, y es un “usado garantizado”.

- ¿Y cómo viene el testeo de Trocafone?
Muy bien. Ya tenemos comprados y vendidos unos 100 celulares y me animaría a decir que -en un 90%- ésta es una compañía que salimos a fondear pronto.

- Bien ya tienen 4 empresas en distintos procesos… ¿algo más?
Sí, también estamos testeando -aunque esto está un poco más verde- la primera empresa que lanzaríamos en EE.UU. Se llama Handout y es un sistema para que los docentes de jardín y hasta tercer grado envíen y reciban la tarea de sus alumnos por tablet. Allí ya hay escuelas muy avanzadas en esto de “one to one tablet”, pero muchos maestros siguen haciendo fotocopias para distribuir la tarea.

- ¿En qué tiempo sabés si una compañía va a andar o no?
Uh… linda pregunta (piensa). La verdad es que la sentencia final no la tenés hasta que pasaron dos o tres años. Lo que todo el tiempo tratamos de hacer es enterarnos lo antes posible si no va a funcionar. Así vamos invirtiendo el menor dinero posible para contestarte las preguntas centrales del negocio.

- ¿Cómo es eso?
Lo primero al analizar una empresa es ver qué cosas tienen que pasar para que sea un éxito. Después ordenas esos factores críticos por los más complicados a los menos complicados. Y trabajás sobre los más difíciles, algo que es antihumano, si se quiere, porque lo que generalmente hacemos es convencernos de que va a andar y pivoteamos sobre las fortalezas de la idea y no sobre las debilidades. Es un ejercicio muy difícil de hacer, pero lo hacemos muy bien. Trabajamos sobre los aspectos más débiles porque si esa pata de la mesa falta, se cae toda la mesa. Eso sí: cuando pasamos el test de estos factores más críticos, lo que tenemos es un proyecto mucho más sólido. Todo esto que te conté así de rápido y mal (risas) se llama metodología lean startup y es lo que sabemos hacer.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.