Con corazón de poeta

Una de cada dos mujeres mayores de 15 años usa productos de L’Oréal en Argentina si ponemos bajo ese paraguas marcas como L’Oréal de París, Lancôme, Biotherm, Giorgio Armani, Ralph Lauren, Vichy y La Roche-Posay. El “padre” que mantiene unida esa larga familia de “hijos” es el mexicano Germán Herrera, con 26 años en la compañía y experiencia en las filiales de Chile, México, Perú, Colombia y Venezuela. 

La misión de L´Oréal es el acceso a la belleza.
En Argentina llegamos a 8,7 millones de consumidores, es decir a una de cada dos mujeres mayores de 15 años.
Una empresa como la nuestra renueva alrededor del 25% del catálogo por año, y manejamos alrededor de 5 mil referencias.
En el mercado mundial somos los número uno y en el mercado argentino número dos.

¿Cómo definirías a L’Oréal?
Somos un grupo de emprendedores que nos encanta la aventura de la belleza, así de simple.
- ¡¿Emprendedores?!  Los hacía una multinacional...
(Risas) Sí, pero dentro de esta aventura finalmente encontramos una forma de hacer negocios. Si preguntas cuál es el perfil de la gente que tiene éxito en L’Oréal yo te diría: gente que tenga brazos de campesino, porque nos gusta arar la tierra; que tenga mente de científico, porque nuestro ADN es la investigación; y corazón de poeta, porque al final de cuenta estamos en el mercado de  belleza que es subjetiva y que es diversa.
- ¿Cómo dividen las líneas que trabajan?
Es muy diversa, el grupo tiene 23 marcas internacionales y de esas 23, en Argentina hay 16.
- ¿Cómo trabajan un portafolio de marcas tan diversas?
Dentro del foco de la estrategia está el consumidor. Nosotros tratamos de entender lo que quiere y lo que hay que darle, porque la misión de L´Oréal es el acceso a la belleza, lograr que el mayor grupo de gente accede a la belleza cotidiana. No hablamos de la belleza inalcanzable sino de la belleza de todos los días, desde el champú o maquillaje de todos los días que te hacen sentir bien.
- Hay mucha marcas que no asociaba con L’Oréal, ¿eso es a propósito?
La magia de L’Oréal está dada por dos cosas muy importantes: una es su ADN de innovación y la otra sus marcas, cada una de ellas con su propia identidad y objetivo. Yo siempre lo comparo con la familia... ¿tu tienes hijos?
- Sí, tres...
¿Son todos iguales?  ¡Verdad que no! Son todos distintos, no obstante tienen el mismo ADN. Eso es lo mismo que pasa en L’Oréal. Dependiendo de los canales comerciales y el consumidor están las marcas de lujo como Lancôme, Biotherm, Giorgio Armani, Ralph Lauren, marcas que tienen un canal de distribución muy específico, aunque en Argentina los canales de distribución se mezclan.
- Pero el volumen viene del mercado masivo, ¿verdad?
Sí, el mercado más grande es el masivo y ahí posicionamos marcas como L’Oréal París, Miss Ylang Maybelline Ny que son supramarcas con productos de maquillaje para la piel, coloración Excellence, Casting Crème Gloss, todos están bajo la umbrella de la marca L’Oréal París.
- ¿El hombre es el gran mercado a conquistar?
Tiene que serlo, todos apostamos a éso. Acá en Argentina llegamos a 8,7 millones de consumidores, es decir que llegamos a una de cada dos mujeres argentinas mayores de 15 años. Ahora de esos consumidores, únicamente 300.000 son hombres, o sea... ¡muy poco!
- ¿Se fijan metas?
Nuestra misión son 10 millones de consumidores para el 2015 en el país y -dentro de esos planes- duplicar el número de hombres.
- ¿Son líderes de mercado?
En el mercado mundial somos número uno y en el mercado argentino número dos.  En categorías somos número uno en el mercado de lujo, número uno en salones de belleza, también número uno en el mercado de farmacias y número tres en el mercado masivo que es el más grande. Y como nuestro foco es el consumidor, buscamos crecer siempre más rápido que el mercado y si lo logramos quiere decir que vamos a ganar participación de mercado.

Bonus Track de la entrevista a Germán Herrera, Presidente de L'Oréal.

- ¿En qué otros mercados participa L’Oréal?
También está el de la dermo cosméticas que pasa a través de las farmacias, solo ahí, como Vichy y La Roche Posay. Y por otro lado, tiene el mercado de salón de belleza que es el profesional y es el mercado en el cual nosotros nos originamos, la compañía tiene más de 100 años y fue creada por dos científicos en Francia que utilizaba su cocina como laboratorio y su bicicleta para distribuir sus productos. 
- ¿Su panel de marcas está en expansión?
Se incorporan nuevas marcas pero sin dudas nuestra intención no es expandir las marcas sino más bien profundizar la penetración de las marcas, por eso te decía que son supra marcas. Por ejemplo la marca Lancome es una mega marca que tiene skin care, maquillaje y perfumes, de hecho uno de nuestros grandes éxitos de este año es un perfume de Lancôme que se llama La vie est belle llegó a formar parte del top 5 del mercado. Entonces, no se trata de expandir sino de profundizar la penetración.
- ¿La profundización significa nuevos productos de cada marca?
Absolutamente, tu generas investigación e innovaciones, porque aunque siempre se habla de que es el consumidor el que genera los cambios y somos las empresas los que detectamos, la realidad no es tan así. En este juego no se sabe que es primero, si el huevo o la gallina,
porque la realidad es que hay innovación constante. Sólo para que tengan una idea, una empresa como la nuestra renueva alrededor del 25% del catálogo por año, y manejamos alrededor de 5 mil referencias.
- ¿Y estuviste por varios países de la región?
Sí, he estado en varios países, estuve dos años en Francia, después regresé, estuve un año en México, me fui dos años a Chile, después regresé a México otros años, luego Perú, Colombia, Venezuela, Chile de nuevo y ahora hace 4 años en Argentina.
- Por lo que leí llevás 26 años en la compañía, ¿es así?
Sí, sí, 26 años. Yo arranqué mi vida profesional en Nestlé, y siempre supe que quería trabajar  en consumo masivo.
- A nivel productivo en Argentina ¿qué tienen?
Hoy en día estamos desarrollando un polo de producción y estamos desarrollando una parte
importante que es el mercado de coloración; lo desarrollamos a través de terceros y estamos evaluando volver a desarrollar un centro fabril propio.
- ¿En qué parte estás más en tu gestión diaria?
Cuando estás en un área generalista estás en todo. Mi trabajo es constante y permanente en
todas las áreas, somos una compañia orientada al mercado, por lo tanto la parte de visión de las marcas, lanzamientos y estrategias es una parte que me ocupa una parte interesante. Ahora la parte que me ocupa mucho es desarrollo y talento, retención de la gente.
- ¿Cuántos empleados son en Argentina?
350 personas, donde más del 60% de los puestos directivos de las compañía son mujeres.
- En Argentina ¿van a traer más marcas?
Si estamos pensando en algunas, prefiero no decir cuáles pero estamos pensando en traer. pero sin dudas más que traer queremos profundizar las que están. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.