Cómo recuperar 1.200 autos por mes

700.000 autos en Argentina tienen un "bicho" oculto y dormido en alguna parte. Cuando el dueño de un vehículo denuncia su robo, las antenas de la red propia que tiene LoJack en buena parte del país emiten señales y "despiertan" al dispositivo (el "bicho" en la jerga). Y lo más probable es que en 2 horas el vehículo sea recuperado (y eso sucede unas 1200 veces al mes). 
Así explica cómo funciona el sistema y el negocio de LoJack, Carlos Mackinlay, CEO de la compañía que opera esa licencia en Argentina, Chile, Uruguay y -ahora- también en Brasil. 

Tenemos 3 unidades de negocios: el recupero vehicular, el monitoreo de flotas y el negocio de las alarmas domiciliarias.
Carlos Mackinlay lleva 10 años en LoJack Argentina y también dirige las operaciones en Uruguay, Chile y ahora Brasil.
Cuando nos hicimos cargo de la licencia, en 1998, teníamos 7.000 clientes y hoy más de 700.000.
Mackinlay cree decididamente en la función de los equipos en la tarea de conducción de una empresa.

¿Qué es lo que crece más: la sensación o la inseguridad real?
Desde hace tiempo hay índices crecientes de inseguridad. Después de la crisis del 2001-2002 el negocio empezó a despegar a ritmos vertiginosos. Un dato: cuando nos hicimos cargo de la licencia, en 1998, teníamos 7.000 clientes y hoy más de 700.000.
- ¿Cuál fue el clic del negocio?
Hubo dos clics: cuando entregamos los dispositivos en comodato y cuando nos aliamos a las compañías de seguro.  Ahí construímos una relación win-win porque, gracias a la eficiencia que tenemos, mientras más dispositivios instalaban más ahorraban en pago de siniestros. Fue una ecuación mágica.
- Y de Argentina saltaron a Chile y Uruguay...
Y a Brasil, ahora.  Uruguay fue la primera experiencia y ya tenemos 18.000 clientes y luego pasamos a Chile, en 2009, un mercado más sofisticado donde estamos avanzando en acuerdos con empresas de logística para mejorar la perfomance de su flota.
- ¿Ese es otro servicio, verdad?
Claro. Básicamente yo te diría que tenemos 3 unidades de negocios: el recupero vehicular, el monitoreo de flotas y -desde hace tres años- también estamos en el negocio de las alarmas domiciliarias.
- Ahí compiten con ADT y Prosegur...
Sí y con muchísimas empresas locales que no son tan conocidas.
- Un punto clave es esconder el dispositivo en los vehículos, ¿no?
Absolutamente.  Nosotros contamos con 6 distintas posiciones en cada vehículo y a medida que detectamos que una posición empieza a no tener la misma eficiencia de recuperación, se anula esa posición, y se buscan otras.
- ¿Cuántos vehículos recuperan por mes?
Unos 1200 recuperos por mes, más o menos. 
- ¿Conviene que el vehículo esté identificado con una calco de LoJack o no?
Antes eso sí era un disuasor, pero ahora no tanto. La modalidad ahora es que cuando el delincuente o los delincuentes roba el vehículo, lo deja en la calle para ver si aparece alguien que lo busca. Le llaman "enfriar el auto" porque  ellos ya presumen que el vehículo tiene el “bicho”.
- ¿Cómo es el modelo de cobro?
Tenemos distintos modelos pero básicamente se cobra un abono de instalación, y un fee mensual que hoy -en promedio- está en los $ 100.
- ¿La siniestralidad en Argentina va en aumento?
- Yo te diría que -según nuestras estadísticas- está sostenida; tuvo un pico grande en 2001, luego bajó un poco pero hoy se sostiene. En materia de robo de autos, Argentina tiene una siniestralidad alta, comparable a la de México o Brasil.
- ¿En los próximos años en qué se van a enfocar?
En todo lo que es telemática. Ya tenemos en prueba desarrollos para que vos -desde tu celular- puedas operar y saber dónde está el vehículo de tu hijo o si tu auto salió de algún radio que vos habías establecido.  La síntesis pasa por tecnología que te siga facilitando tu vida diaria y vos puedas sentirte más tranquilo y disfrutar de las cosas.

Bonus Track de la entrevista a Carlos Mackinlay, CEO de LoJack

- ¿Hace cuánto estás en LoJack y cómo definirías el eje de negocio de la empresa?
Hace 10 años ya.  LoJack es una compañía de servicio de seguridad basado en tecnología de punta. Nosotros no damos seguridad física, sino que utilizamos todo el espectro de la tecnología disponible al servicio de brindar seguridad.
- ¿Cuál es el diferencial?
Te diría que operar nuestra propia red de antes de radiofrencuencia es muy importante y un diferencial con nuestros competidores. Eso demandó una gran inversión durante años y hoy tenemos más de 60 bases instaladas en distintos puntos de Argentina.
- ¿Cómo funciona el sistema?
Una vez instalado -que es algo clave- el dispositivo queda “dormido” en el auto.   No estamos siguiendo los 700.000 autos que tenemos instalados, pero cuando entra la llamada activamos la red de antenas para que le mande una señal que “despierta” el dispositivo y le “contesta”.  Así sabemos dónde está.
- ¿Cómo es un día habitual tuyo? ¿Cómo manejás tu equilibrio de vida?
Es una linda pregunta, difícil de responder. Cuando sos dueño, es muy difícil cortar y a mi me encanta lo que hago.  Tengo un día más o menos organizado, pero yo estoy siempre pensando en cosas nuevas para hacer y es un poco lo que transmito a todo mi equipo. Yo creo que hay que saber transmitir la dinámica de la organización que vos querés, una vez que lo hiciste ya no estás solo sino que son varias personas que te acompañe en el ritmo que vos querés. Nosotros somos una empresa que no ha parado de crecer y que no quiere parar de crecer.
- ¿Qué deportes hacés?
Pasé por todos, hice rugby, fútbol, tenis, golf, cuánto deporte hay, hago. 
- ¿Haces experiencia de usuario con tus productos?
Si, si, por supuesto. Cuando salió el dispositivo para la casa al primero que me lo dieron fue a mi, trato de probar todos lo que sacamos.
- ¿Cómo es el LoJack para notebooks?
Es un software que se le introduce a la laptop a nivel bios (sistema operativa básico inicial de la máquina) lo que te permite no sólo recuperar la laptop sino también deletear archivos a distancia, algo que a veces es mucho más importante que el hardware
- Cuándo vas sumar alguien en tu equipo ¿qué le buscás?, ¿en qué te detenés?
Busco compromiso. Y la verdad es que también me fijo en la química que se genera, porque cuando llegan a mí, esa persona ya fue chequeada por una consultora y se que está capacitada.  Entonces me guio mucho por lo que siento, si tiene pasta o no. Generalmente tengo una charla intensa en donde yo voy tratando de chequear si es un tipo comprometido con lo que hace, si tiene garra.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.