Capitana de un barco premium

Con casi una década al frente de Vizora, la empresa de desarrollos inmobiliarios, Milagros Brito ha recorrido un camino impresionante de obras exclusivas orientadas a la punta de la pirámide socioeconómica.
Con emprendimientos en la zona de San Isidro, Puerto Madero y Tigre, Vizora combina tipologías y se va adecuando a las necesidades de un público al que también apuntan otros gigantes del sector como Consultatio e Irsa, entre un puñado de empresas más.
Pero pertenecer al grupo Macro tiene sus privilegios para Vizora: una unidad de la empresa se dedica exclusivamente al diseño y adecuación de las sucursales del banco y ahora también lleva adelante la impresionante torre corporativa que diseñó César Pelli.
Madre de tres hijos e hija ella del banquero nacional más emblemático de los últimos años, Milagros Brito impacta por su calidez y simpleza. Así nos cuenta en qué anda Vizora mientras toma y ceba mate en su oficina llena de renders y proyectos.

Vizora no tiene una empresa constructora: nuestro trabajo es coordinar todas las partes de un desarrollo.
¿Desventajas de ser la hija de Jorge Brito? Ninguna. Con papá y mis hermanos somos muy familieros.
La Torre Banco Macro tendrá la impronta de César Pelli, claro, pero quizás se note más por dentro que por fuera.

Mirando hacia atrás estos 10 años de Vizora, ¿cuáles fueron los hitos de desarrollo de la empresa  y en qué ves ahora que se diferencian?
Sin dudas un punto de inflexión fue Arboris (en San Isidro), ahí mostramos lo que podíamos hacer y cuál iba a ser nuestro estilo de desarrollo. Yo vinculo mucho a los desarrollos con mis tres hijos y Arboris casi que nació junto con el primero…

- ¿Está todo terminado?
Totalmente y fue tan buena la asociación marca - producto que ahora estamos desarrollando un complejo como Arboris La Horqueta.

- Eso en esta zona  -la entrevista se realizó en las oficinas que Vizora tiene en Martínez- pero también están muy activos en Puerto Madero.
Sí, claro. Ahí tenemos buena parte de nuestro Land Banking…

- ¿Qué cosa?
Perdón, es la jerga de la industria… Land Banking es la reserva de tierra, tierras que tenemos disponibles pero que todavía no destinamos a un emprendimiento concreto.  

- Clarísimo… y me decías que en Puerto Madero tienen...
The Link Towers y Zéncity, dos desarrollos mixtos que también fueron un gran desafío como estructuración del negocio.

- ¿También hicieron Madero Walk, el salón de eventos sobre el dique, verdad?
También, otra obra -en este caso pequeña- que es un ícono para nosotros y aporta valor a la zona.

- Contame de Zéncity primero…
Es un desarrollo mixto: vivienda, oficinas y locales comerciales, sobre dique 1 de Puerto Madero, es un desarrollo de 150.000 m2 donde ya está finalizada la primera parte, incluyendo el módulo comercial Zéncity Shops.

- ¿Y The Link Towers?
Es otro proyecto hermoso, en este caso de cuatro torres de 14.000 m2 cada torre. Acá estamos en la etapa de venta con la novedad de que en el predio montamos un showroom digital donde se puede recorrer el proyecto en forma virtual.

- ¿Por qué siempre con productos enfocados en la punta de la pirámide?
Es que en la clase media hay una gran desproporción en la relación ingresos y valor de la vivienda. En Córdoba se ha logrado una fórmula muy interesante para romper esta trampa y poder ampliar el mercado… Pero acá, sí, estamos todos apuntando a la punta de la pirámide y vamos a terminar agotando el segmento. 

- ¿Tienen tierras también en otros puntos, verdad?
Sí, estamos con un importante desarrollo en 17 hectáreas -con opción por otras 20- en la zona de Tigre, Remeros Beach. Ahí serán en total 170.000 m2 e incluye una Crystal Lagoon.

- Es un “amenity” muy diferencial esta laguna, ¿verdad?
Totalmente y te permite jugar con todo el proyecto orientado hacia ese espacio. En Remeros todo se articula sobre un boulevard que bordeará la Crystal Lagoon y sus playas. Habrá también spa, gimnasio y un salón de eventos sobre el agua.

- ¿Y cuál dirías que es el diferencial de Vizora?
Todo (risas). Es que tenemos una mirada integral del negocio.

- ¿Cómo lo dividirías?
Conseguir las tierras es lo primero, pero luego el diseño del proyecto, el gerenciamiento de la obra, la comercialización y -a no olvidarse- la posventa, algo que no es tan frecuente en esta industria.

- ¿Qué es la posventa en tu caso?
Que todo funcione como prometimos y ahí la gratificación es enorme, porque muchas veces sentimos que estamos sobrecumpliendo las expectativas de los clientes. Algunos de nuestros desarrollos tienen conserje que hace de su experiencia cotidiana algo diferente.

- Pero ustedes no construyen, ¿es así?
Así es… mucha gente, incluso amigos, me dicen: ¿cómo va la constructora? Y yo les digo que no tenemos y me preguntan… ¿y entonces qué hacés vos? (risas)

- ¿Y qué les decís?
Que hago que las cosas funciones. Integro las partes de ese todo…

- Contame de la torre corporativa de Banco Macro, ¿cómo viene?
Avanzando mucho. Ya hicimos los 28 pisos de hormigón y ahora vamos subiendo con la obra final. Estimamos que a fin de año empezará el proceso de mudanza que será largo, de varios meses.

- ¿Se notará la impronta de César Pelli?
Mucho… pero quizás más dentro que por fuera. Pelli dice que prefiere trabajar en el diseño con la gente que luego va a habitar una torre, porque eso permite toques más personales en distintas instancias y zonas de un proyecto.

- ¿Es muy diferente el desarrollo de un complejo mixto como Zéncity o The Link Towers con una torre corporativa?
En lo que es construcción, no. Pero en el diseño es totalmente diferente. En el caso de una torre corporativa creamos mucho menos y escuchamos mucho más las definiciones del cliente en cuanto a sus necesidades. Y cada piso tiene sus particularidades porque algunos pisos necesitan mucho espacio para documentación y otros no, por ejemplo.

- ¿Hay más unidades de negocio en Vizora?
Bueno, está todo el departamento que se ocupa de las sucursales del banco, que es un trabajo intenso e incesante. Y recientemente lanzamos Moving In, un área que va un paso más allá en el negocio, ofreciendo un Upgrade a nuestros clientes para que puedan contar con soluciones en todo lo que tiene que ver con la decoración y equipamiento de las viviendas.

- Ventajas y desventajas de ser hija de Jorge Brito?
Desventaja te diría que ninguna. ¿Qué sería una desventaja? ¿Que te digan que la tuviste más fácil que otros? Eso -en todo caso- sería una ventaja. Papá siempre nos inculcó mucho la cultura del esfuerzo. Yo pasé por todas las áreas del banco y mis hermanos también tuvieron siempre una alta exigencia, incluso durante su etapa de formación.

- ¿Son familieros con tu papá, se ven seguido?
Además de las reuniones de trabajo, los almuerzos de los domingos son infaltables.

- Ser “la hija de…” no te pesó, ¿ser mujer?
Yo creo que esta cuestión del género está bastante superada en el mundo de los negocios. Sí, es obvio que las mujeres -sobre todo en la etapa de la maternidad y los primeros años de los chicos- tenemos dificultades extra para enfocarnos en la carrera laboral, pero cada vez es un tema menos relevante, me parece.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.