Autos usados de dueño a dueño

En el 70% de los casos, cuando alguien compra un auto usado a $ 130.000, el vendedor real recibe $ 100.000. Esa diferencia del 30% queda en los intermediarios, sean las propias concesionarias oficiales o los miles de vendedores menos formales y “galponeros”. Si multiplicamos esa diferencia por más de un millón de vehículos usados que se venden por año en el país con intermediación estamos ante un negocio fabuloso que genera experiencias de usuario muy pobres.
Ahí se mete el emprendimiento argentino Yavende.com que pronto llegará a México y también a la ciudad de Córdoba con sus servicios que pueden ser “full” (incluye un “ángel” que inspecciona y diagnostíca el vehículo), “full plus” (se vende sí o sí en 45 días) y “classic” (donde sólo se publica el vehículo y se garantiza que es una operación entre particulares).

Es un mercado donde el vendedor sabe todo sobre el auto y el comprador no sabe nada. Entonces nuestro rol es brindar un examen clínico: el estado real del auto.
El exámen clínico tarda una hora y media, con 40 fotos profesionales, y ahora también estamos haciendo videos en 360º.
Si en 7 días o 350 km no te gusta el auto por alguna razón, nos llamás, nosotros tomamos el auto y te devolvemos el dinero.

¿Cómo es tu modelo de negocio?
YaVende propone la venta del auto usado de dueño a dueño: básicamente estamos sacando los intermediarios actuales de ese mercado. Nos encargamos de dar confianza, seguridad y garantía. La venta del auto usado no evolucionó nunca, lo único que evolucionó fue que antes el clasificado se hacía en el diario y hoy eso es digital, pero la experiencia sigue siendo mala, cara y genera desconfianza.

- ¿Cuántos autos usados se transfirieron en los últimos años en Argentina?
Entre 1,6 y 1,8 millones de unidades, pero si la economía se recupera tiene que llegar a 2 millones. 

- De ese inmenso volumen, ¿qué porcentaje es particular a particular y qué a través de concesionarias e intermediarios?
De lo que se publica en la web, más del 70% es a través de algún tipo de intermediario. El 30% o quizás menos es de particular a particular. También hay otro mercado -que es mucho más chico- que es el del amigo o el familiar que nos compra o nos vende su auto. 

- ¿Cuál es la brecha que hay entre el precio en que suele tomar una agencia un vehículo y lo que termina de pagar el comprador final?
30%. Y nosotros queremos achicar esa brecha al 8%. 

- ¿Cuál es la propuesta de valor de Yavende.com?
Para empezar, nosotros queremos brindar confianza, transparencia y seguridad. Esos son nuestros pilares. Es un mercado donde el vendedor sabe todo sobre el auto y el comprador no sabe nada o sólo lo que puede ver del auto. Entonces nuestro rol es brindar una suerte de examen clínico que determina el estado real del auto.

- ¿Y si no está bueno?
Actualmente estamos rechazando un 27% de los autos que examinamos. Es así, no todos pasan porque mantenemos un estándar de calidad. El exámen clínico tarda una hora y media, incluye 40 fotos profesionales y ahora también estamos haciendo videos en 360º. Nosotros aspiramos a que el día de mañana, con confianza, seguridad y transparencia, vos puedas desde Córdoba comprar un auto en Buenos Aires y en 4 días te llegue en un camión a tu casa con todas las garantías. 

- ¿Cómo arbitrás el tema de los precios?
Como pilar tomamos los datos Info Auto, que es la mejor base de información hoy en el mercado, y de ahí calibramos el precio de acuerdo al estado que tenga. En el examen clínico nosotros le damos un score de 1 a 5. 1 y 2 son rechazados, 3 es aceptado, 4 está bueno y 5 es excelente. Entonces desde la base de Info Auto subimos o bajamos un poco el precio. 

- Otro gran tema es financiar la compra, ¿ya están en eso?
Sí, te ofrecemos los créditos, los seguros, y el día de mañana vamos a brindar más servicios. YaVende no es compra y venta, es un ecosistema de autos. Comprar un auto usado no es una experiencia feliz, nosotros nos encargamos justamente de que sí sea feliz. 

- ¿Son competitivos en precios de los créditos?
Mucho. Hoy conseguimos tasas alrededor del 30%, cuando muchas de las agencias de autos usados están en tasas casi del 60%. 

- ¿En qué puntos de CABA está centralizada la red de los exámenes clínicos?
Hoy cubrimos todo Capital Federal.

- ¿Cómo es ese proceso?
Subís el auto, te explicamos el servicio y aceptas una cita en tu casa o algún otro lugar. Mandamos a nuestro técnico-mecánico, que es el encargado del examen clínico y de hacer las 40 fotos y el video 360º que estamos empezando a probar. Después acuerda con vos el precio final para publicar. El examen clínico incluye un chequeo de más de 200 puntos respecto al auto y prueba de manejo.

- ¿Cuánto demora?
Una hora y media. No es una vueltita al auto. Recién después de la hora y media te damos una ficha de examen clínico.

- ¿Negocian el precio, establecen un rango o cómo es?
Nosotros sugerimos un precio, y el dueño puede modificarlo. Si las puntas están muy abiertas, no hay acuerdo. Por eso el tema de sinceramiento de precio es importante. Si se acepta el trato, nosotros subimos las fotos a nuestro sitio y empezamos a hacer un trabajo de marketing digital que nuestros competidores no lo hacen. 

- ¿Modelo de operación propia o franquicias?
Operación propia. Analizamos el tema de las franquicias, pero esto es un negocio, donde es muy linda la parte digital, pero el argentino quiere algo formal y tangible. Entonces la persona que nosotros entrevistamos para ser el ángel (así llamamos al técnico-mecánico) es muy importante, porque es la persona que te da un perfil y un valor agregado. También es quien te acompaña a la cita cuando hay un interesado, nunca estás solo. Tenemos 3 puntos de contacto: cuando publicas el coche y haces el examen clínico, cuando hay una cita y si el interesado compra te acompañamos a la gestoría y te garantizamos que ese auto se transfirió al otro dueño dándote el papel final como prueba.

- ¿La función del “ángel” tiene costo?
No, nosotros sólo cobramos una comisión sujeto a venta. Si no logramos vender el coche, es un riesgo nuestro. 

- ¿Cuántos ángeles tenes hoy?
Tenemos 1 y sumando otro. Ya contratamos el primero, y ahora está el segundo entrando que ya lo elegimos. Estamos constantemente buscando ángeles, que tiene que ser gente que haya estudiado industria automotriz, o que sean técnicos mecánicos o ingenieros mecánicos. Son gente que tienen un título terciario o universitario. Buscamos un perfil de gente que tenga pasión por los autos.

- ¿Cuántos autos tenés ya subidos a la plataforma?
Hoy tenemos 700 autos publicados. Por la página pasaron casi 1.000 autos, entre los que se publicaron y ya se vendieron. Ahora queda un stock de 700 autos, incorporando nuevos todos los días. Así como se incorporan también van saliendo. 

- Muchas veces el comprador quiere entregar un vehículo menor… ¿se excluye esa posibilidad?
Estamos probando un producto que se llama Full Pago y es una forma de poder entregar tu auto en parte al pago donde nosotros no participamos en esa venta ni vamos a tocar el precio. 

- En el programa de desarrollo de ciudades ¿cuál es la próxima?
Estamos viendo en Córdoba. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.