Apellido de café

De chico jugaba con sus hermanos entre bolsas de café y hoy es parte de la tercera generación que comanda Cabrales, una empresa sinónimo de café en Argentina.  Con unos 45 millones de kilos de consumo por año (a razón de un kilo por habitante), Cabrales tiene el 20% del mercado, principalmente en el canal gastronómico.  Por qué no abren tiendas y cómo influye la llegada de cadenas internacionales y el boom de las máquinas monodosis, en este mano a mano con IN Semanal.

Cabrales fue fundada hace 71 años y hoy tiene el 20% del mercado del café en Argentina.
En el país se consume poco más de un kilo por persona al año; en Brasil 4 y en Italia 6.
Antes el café competía contra el mate o el té, hoy compite contra el jugo de soja, yogures y lácteos.
El desafío de la industria es captar a los consumidores jóvenes con nuevas propuestas.

¿Se expande el consumo de café en Argentina?
Poco. Está estable en alrededor de un kilo por habitante. Te diría que la época en que más consumo hubo en la Argentina llegó a 1 kilo 300 gramos, hace ya muchos años, en los ‘60. Es un país que se cree que es cafetero, pero el consumo se da sólo en los centros urbanos.
- No me digas que en el país del “cafetín de Buenos Aires” no se toma café...
(Risas) ¿Ves?  Está asociado al tango, a lo nuestro, pero como referencia anotá: en Brasil el consumo debe estar en los 4 kilos, en Estados Unidos también 4 kilos por año y por habitante, y en Italia 6. Es decir, que la Argentina tiene un largo camino para desarrollar y captar nuevos consumidores, sobre todo en el segmento más joven.
- ¿Y cómo se expande la categoría?
Hay distintas maneras: por un lado los distintos jugadores nacionales e internacionales y también lo que se hace desde la Cámara Argentina de Café con personalidades que resaltan las propiedades del café. Porque si bien los periodistas son grandes consumidores, el café tiene muy mala prensa y se olvidan sus cualidades antioxidantes y energizantes natural.
- Nada como un buen café a  la mañana para despertarse...
Exacto. Tomando café -sobre todo a la mañana- se aprovechan las propiedades que tiene para energizar el cuerpo y el cerebro y lograr mejor disposición para tomar decisiones durante todo el día.
- El mate es un gran competidor, ¿verdad?
Ojalá fuera sólo el mate. Cuando nosotros éramos chicos nos daban el café con leche a la mañana. Ahora los chicos toman cereales con leche, el jugo de soja, yogures y -en general- los lácteos han crecido mucho. Antes el café competía contra el mate o el té y hoy compite contra todo.
- ¿Y cuál es la posición de Cabrales en el mercado?
Cabrales tendrá un 20% del mercado, más o menos. Sucede que el mercado gastronómico de restaurantes, bares y confiterías donde Cabrales tiene liderazgo no está bien medido. Se mide mejor el canal de supermercado
- ¿Las cadenas como Starbucks y el auge de máquinas monodosis empujan el consumo?
Sí, sí... sirven al consumo. Starbucks, Havanna (que es cliente nuestro) y el consumo de monodosis sirven para ampliar el consumo y la cultura del café.
- ¿Se está sofisticando el consumo como sucedió con el vino y las cervezas?
Sí, se está sofisticando y eso también tienen que ver muchas empresas como Nespresso con sus campaña a nivel mundial.
- ¿Con el 20% no deben poder crecer mucho más o sí?
Yo creo que sí, ¡quiero crecer más en la Argentina!
- ¿Cómo?
Con lanzamientos, con productos nuevos, en el canal de hogar y en el canal de restaurantes, el bar y la confitería. De hecho, estamos creciendo en Argentina porque si bien exportamos a Uruguay, Chile, Paraguay y algo a Estados Unidos, siempre el fuerte nuestro es el mercado interno.
- Su foco no está en la apertura de tiendas, por lo visto...
No, no abrimos tiendas propias.  En Buenos Aires tenemos dos, en Mar del Plata tenemos algunas más grandes y tradicionales, alguna hasta con galería de arte, pero el concepto es la venta de café molido y café en grano, pero no venta de café en pocillo.
- ¿Cómo manejás el balance entre tu vida y el trabajo en una empresa familiar?
Cuando era chico mis recuerdos son de jugar con las bolsas de café y el tema familiar los domingos en la casa de mi abuelo era el café y la empresa. Trato, en mi casa, hablar de todo en la mesa, pero tampoco me dan tanta bolilla (risas). Empresa y familia siempre están ahí.

Bonus Track de la entrevista a Martín Cabrales, Vicepresidente de Cabrales.

- En materia de producción, ¿en cuánto está el mercado argentino?
45 millones de kilos, más o menos, y pensá que la Argentina no es productor de café, el mayor productor de café del mundo es Brasil, el segundo históricamente ha sido Colombia, pero ahora Vietnam produce.
-  ¿Siempre trabajaron con la marca Cabrales?
Sí, también tenemos otros productos como la planta de café, que es un café nuestro torrado o al grano de café que es la marca de mi abuelo que se comercializa en restaurantes bares y confiterías, pero siempre bajo el nombre Cabrales y los té nuestros que son los Big Ben.
- ¿En yerbas están presentes?
Estamos en yerba mate en saquitos con Yerbita que tenemos presencia regionales fuertes.
- ¿Y por ese lado no miran?
No, un poco el eslogan de Cabrales significa buen café, “Cabrales dedicados al café” es un poco lo que seguimos, lo cual no quita que alguna otra empresa que adquiramos o fusionemos tenga algo que ver con otros productos de alimentación de primera línea. Hoy estamos a full con el tema café y con un emprendimiento nuevo de un sobrino nuestro que se llama “Patagonia berries” que son dulces, un sobrino mío que es la cuarta generación está con su emprendimiento de dulces y nosotros hacemos parte de la distribución.
- ¿Cómo viene la generación de los Cabrales?
A ver: mi abuelo fundó la empresa hace 71 años, mi padre y mis tíos desarrollaron la empresa y ahora hace unos años está la tercera generación en el directorio que somos mis hermanos y yo. Todos están en Mar del Plata y yo estoy más en Buenos Aires
- ¿Cómo fue esa transición?
Como toda transición, yo digo que hay que manejarla con mucha paciencia, así como se visita al médico todos los años, hay que visitar al consultor de empresas familiares que en nuestro caso ha sido Guillermo Perkins y nos asesora constantemente Jorge Hambra que es un consultor independiente, psicólogo y consultor de empresas familiares. Es decir, la transición nunca se acaba uno está todo el tiempo haciendo cosas, ejercitándose y conviviendo y es obvio que en cualquier organismo vivo -como es una epresa- se plenteen problemas por lo cual lo idea es que, antes de que se plantee el problema, hay que tener ya la solución, en un protocolo familiar para ésto. Si se enmarca en ésto, ya la solución fue escrita con anterioridad y no está escrita para ninguno en particular, es decir, no tiene nombre ni apellido y uno tiene que acatar.
- Ustedes en materia de manosidosis, ¿con quién tienen alianzas?
Estamos con Cafitaly y con Philips con Senseo, nosotros hacemos el café la monodosis y ellos hacen la máquina.
- No es significativo, pero va creciendo, ¿no?
Sí, sí va creciendo porque Philips es muy fuerte en lo que es máquina de café y tiene una presencia muy fuerte en muchos lugares y nosotros con la misma distribución nuestra vendemos las distintas variedades de senseo Philips Cabrales que tiene la facilidad de que el consumidor puede comprar el producto en góndola a un precio accesible.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.