16 millones de cabezas piensan más que una

Bien se podría decir que Alberto Nakayama, Matías y Hernán Botbol se tropezaron con Taringa! En la empresa de hosting que había creado alojaban a este desarrollo en sus inicios, hasta que decidieron comprarlo y potenciarlo. Y explotó. De aquellas 20.000 visitas mensuales a los 16 millones de usuarios de hoy en Argentina, mucho contenido pasó por las páginas de Taringa! que ahora enfrenta un desafío superior: profesionalizarse y avanzar en su expansión internacional… ¿hasta que la compre un gigante?

Tenemos muchos usuarios publicando cosas y lo que se premia mucho en los buscadores es el contenido de calidad, por eso estamos bien posicionados.
Somos 35 personas acá en Buenos Aires y dentro de poco vamos a estar con nuestra primera oficina en México.
Desde que lanzamos algunas aplicaciones móviles nuestro tráfico creció casi en un 150% y los ingresos también aumentaron un montón.

¿El nombre Taringa de dónde viene?
De ningún lado... de tratar de registrar un dominio en Internet donde el mejor nombre ya está tomado (risas). 
- ¿Y por qué Taringa.net?
¡Por lo mismo!  Pero tenemos el “.com” también. Fue muy gracioso.  En Australia hay pueblito que se llama Taringa y un señor de ahí registra el “.com” ¡para su clínica que se dedicaba a la limpieza del colon!  Vos entrabas y decía: "Health begins in the Colon".  El tipo no entendía nada porque a mediados de mes tenía ya tanto tráfico acumulado desde Latinoamérica (gente confundida) que su empresa de hosting le bajaba el servicio. Me costó un montón hablar con él para que nos venda el dominio, pero al final le terminamos comprando.
- Uds. nacieron antes que Facebook con un espíritu más libertario… ¿dónde te imaginás a Taringa!? ¿Cómo se puede cambiar sin desvirtuar el espíritu?
Sí, es cierto, Taringa! nace hace 9 años y Facebook creo que tiene 8. Ahora estamos profesionalizando mucho la empresa puertas adentro: estamos armando equipos nuevos y contratando a gente muy talentosa para asegurar que todo funcione de la mejor manera. Pero una cosa es clara: Taringa! siempre va a ser igual, un espacio superdemocrático, abierto para que las personas puedan intercambiar opiniones y conocimiento. Nosotros queremos que Taringa! sea lo que los usuarios de Taringa! quieren que sea.
- Casi cualquier consulta en la web te lleva a Taringa!... ¿el posicionamiento que tienen en buscadores es natural?
¡¿Viste?! Si uno ve la cantidad de usuarios activos que hay, casi todas las personas que tienen Internet en Argentina algún momento van a pasar por Taringa! La cosa es así: Taringa! tiene muchos usuarios publicando cosas y lo que se premia mucho en los buscadores es cuando alguien comparte contenido de calidad. A Google eso le gusta mucho: contenidos de calidad. Pero no es que los usuarios de Taringa! busquen mejor posicionamiento sino que sus contenidos son útiles… así funciona.
- Y no sólo son grandes en Argentina...
Taringa! fue creciendo orgánicamente todo lugar donde se habla español; por ejemplo México va a ser el año que viene el país más importante en tráfico para nosotros y ya lo es desde aparatos móviles.
- Uno escucha los números de Taringa! entra a la home y… ¿no es muy atractiva, ¿verdad?
Estamos trabajando para hacer que Taringa! se vea mucho más lindo de lo que hoy es, pero lo cierto es que el contenido y la comunidad que tenemos es de muy buena calidad, y eso es lo más importante.
- ¿Cómo tomó la comunidad que bajaran los link que nos se ajustaban a los derechos de copyright?
Situémonos en el tiempo. Eran años que no existía Netflix y Spotify y donde la gente buscaba links para descargas. Si bien el porcentaje de links de descargas ilegales no era alto, hacía ruido. Hoy hasta el concepto de descarga está perimido. Como sea, ese contenido dejó de estar en Taringa!: a nosotros no nos interesa estar relacionados con temas de piratería.
- ¿Cuántos son el en el staff?
Somos 35 personas acá en Buenos Aires y dentro de poco vamos a estar con nuestra primera oficina en México.
- Monetizan todo a través de publicidad... ¿en qué rango de ventas anuales están? ¿20 millones?
Números de facturación no damos. Si te cuento que vemos un negocios importante en lo móvil: desde que lanzamos algunas aplicaciones nuestro tráfico creció casi en un 150% y los ingresos también aumentaron un montón. Para el año que viene estamos esperando duplicar la facturación.
- ¿Cuál es el mínimo que un anunciante invierte hoy con Uds.?
Desde $ 5.000, menos de eso es demasiado poco.
- ¿Cuál es la relación formal que tienen con Poringa!? ¿Es un hermano que tienen escondido?
Sí, es el hermano que sale de noche (risas). Cuando nosotros compramos Taringa! en el 2006 tenía contenido para adultos y nos pareció mejor pasar ese contenido a otro sitio. Es un hermano grande, eh... (risas)... Hay 5.000 usuarios que publican su contenido en Poringa!, armaron una radio, se juntan.
- ¿Y monetizan tanto tráfico?
La verdad es que podríamos hacer mucho más dinero con Poringa!, pero no es nuestro mundo.
- ¿Están a la venta?
La verdad es que no. Nos dimos cuenta de que podemos trabajar y vivir de lo que nos gusta, desde que lanzamos nuestra empresa de hosting con una inversión de $ 400 hasta esta nueva etapa de Taringa! lo disfrutamos mucho... es un constante aprendizaje y desafío.
-¿Se sienten ninguneados por el establishment?
Yo creo que es una materia pendiente que nos quedó es mejorar nuestra comunicación, marketing y prensa... nos queda mucho trabajo de posicionamiento. Pero estamos trabajando y ya se están viendo los resultados.
-¿Qué mirás en alguien que vas a sumar al equipo? ¿Te fijás en algo en particular?
A dónde quiere llegar esa persona y si es acorde con lo que nosotros queremos hacer. Eso es lo más importante.
- ¿Cómo es el mix de ingresos de publicidad?
Por un lado tenemos campaña de branding, con todos los formatos y casi mil millones de impresiones por mes; obviamente nosotros no podemos vender esa cantidad de views así que mucho remanente se comercializa a través de redes y una de las empresa más importante es Google. También tenemos venta directa o a través de las agencias y siempre ofrecemos acciones innovadoras muy buenas y eso ayuda a una marca porque si quiere estar en una red social en Argentina hoy está Facebook, Twitter y nosotros que siempre podemos ofrecer algo más jugado. Hay muchas cosas para las marcas y también estamos desarrollando una plataforma de anuncios segmentados, similar a Adwords (de Google) con la capacidad de segmentación.
- ¿Marcas que confíen en ustedes recurrentemente?
Hoy en día nuestro mayores clientes son marcas de consumo masivo.
- ¿Qué imaginás de Taringa para el año que viene? ¿Por dónde va a pasar el crecimiento?
Creo que los resultados de profesionalizar el equipo se van a ver mucho más el año que viene, desde el producto, desde lo comercial, vamos a tener más marcas, más segmentado, veo que va a ser muy fuerte en mobile, hay que tener una fuerte estrategia en mobile y después el crecimiento internacional, México es el primer país, pero tenemos mucho tráfico en España que es muy atractivo desde lo comercial porque lo que se paga por una publicidad allá es más alto que en otros lugares, y después Estados Unidos con una comunidad de 6 millones de hispanos, es un mercado muy importante. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.