Universal Studios presentó sus novedades en COR: "Los argentinos ocupan el podio del ranking de visitantes"

Tres parques impactantes -Universal Studios, Island of Adventure y el recientemente inaugurado Volcano Bay- y resorts exclusivos componen la oferta de esta big del entretenimiento global que por año recibe más de 15 millones de visitantes, según contó en exclusiva a InfoNegocios Pedro Davoli Neto, Gerente de Ventas Latam de Universal Studios. El ejecutivo dio en Córdoba una capacitación para agentes de viaje organizada por Chasma Tours y detalló por qué después de ingleses y brasileños los que más visitan este megacomplejo son los argentinos. Un dato: el pase libre para disfrutar de los parques por 14 días cuesta casi lo mismo que una platea para ver Argentina-Perú en La Bombonera.

Cuando se piensa en parque de diversiones en Florida (EEUU) la primera imagen que se  viene a la cabeza es Disney... y Mickey Mouse como anfitrión. Pero en los últimos años la opción por disfrutar de esa forma de entretenimiento de otra manera viene creciendo y el jugador que ha ganado peso en ese contexto es el complejo Universal Studios Orlando.

Es que la compañía ha invertido desde 2011 en infraestructura - posee varios resorts y hasta el año pasado tenía dos parques temáticos: Universal Studios e Island of Adventure-, ha concretado alianzas que le permiten planificar (acordó con Nintendo la apertura de un parque en Japón y otro en Los Ángeles) y los personajes de la compañía hoy traccionan a generaciones que casi no recuerdan a Pluto o Tribilín. Harry Potter, Minions, Los Simpsons, Transformers y el Hombre Araña son algunos de los personajes que juegan para el equipo de Universal.

"Por año recibimos unos 15 millones de visitantes. Argentina es el tercer mercado internacional, después de Inglaterra y Brasil", explica Davoli Neto, oriundo de San Pablo (Brasil). Disney hoy recibe algo más de 22 millones de visitantes.

El ejecutivo estuvo la semana pasada en Córdoba para dar una capacitación a agentes de viaje organizada por la mayorista local Chasma Tour y presentar el nuevo lanzamiento de Universal: Vulcano Bay. Se trata de un parque acuático inspirado en las islas de Hawaii, Pascua, Tahiti y Nueva Zelanda que tiene un volcán artificial -que arroja agua, no lava- de 70 metros de alto, una montaña rusa de agua que acelera o desacelera por un sistema de magnetos o una caída libre de 70 grados por el lado del volcán.

El Ejecutivo también indicó que para los mercados internacionales la compañía oferta actualmente un ticket muy conveniente. "Tenemos el Three park explorer: un pase de visitas ilimitadas de 14 días para disfrutar de la magia de Universal Studios, Island of Adventure y Volcano Bay por US$ 317, comprar el ticket allá cuesta, por día, US$ 69", comentó. Un dato curioso: el costo de ese pase libre se asemeja al precio que la AFA impuso para una platea en La Bombonera para ver a Argentina-Perú.

"La demanda de los cordobeses por este destino, en especial para organizar viajes familiares,  viene creciendo en los últimos años. Además, la gente aprovecha el viaje para hacer compras y en ese sentido la propuesta de Universal es muy conveniente ya que sus hoteles cuentan con una ubicación inmejorable para el turismo de shopping", amplió Lourdes Agosto, responsable del Departamento. EEUU y Canadá de Chasma. (GL)

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.