Tuenti, la empresa que apuesta a los nichos de la telefonía móvil (Millenials, Centennials y "viejitos")

2,5GB de datos, Whatsapp, 200 minutos de llamadas, más 1.000 SMS por $ 150 al mes. Así de clara y contundente es la propuesta con la que esta empresa del Grupo Telefónica pretende quintuplicar sus clientes en Córdoba en el mediano plazo. El country manager de Tuenti Argentina, Ezequiel Sambucetti, contó los planes de esta compañía que en un par de años ya opera en 13 provincias del país.

Un padre que quiere -por seguridad- que su hijo adolescente esté conectado a un teléfono móvil, pero que no quiere pagar mucho por ese servicio. Una hija cuarentona que se dio cuenta que su madre de más 70 usa cada vez más el Whatsapp y que le parece un absurdo pagar $1.000 mensuales para que prácticamente solo utilice las "notas de voz" o los "emojis" con sus nietos o un estudiante Millennial (entre 18 y 25 años) que llega justo a fin de mes pero que quiere algo más que el prepago.

Esos son los perfiles de clientes de Tuenti, que presentó novedades de su oferta esta semana en Córdoba.

"Nosotros tenemos en claro cuál es el servicio que ofrecemos: telefonía móvil prepaga, sin letra chica y con una aplicación que permite controlar los gastos", resume Sambucetti, y describe así su producto: un mes de Tuenti cuesta $150 (se puede adquirir una semana por $50) e incluye un paquete de 2,5 GB de datos; 200 minutos libres para llamadas; un millar de SMS y Whatsapp ilimitado.

En el país hay 13 millones de personas con servicio prepago y Tuenti hoy tiene 200.000 clientes que operan en esa modalidad. En el mediano plazo el objetivo es llegar a los 500.000 y que Córdoba siga teniendo el 20% de participación actual de market. Es decir, que aquí pasen de 20.000 clientes a 100.000 clientes.

La mitad de los usuarios actuales de Tuenti son Millenials y la comunicación -y la campaña que se está realizando en Córdoba en estos días- está enfocada a ellos. "Además de ser los que le sacan el jugo al servicio, son los que mejor explican el producto al resto de familiares y amigos", dice. Y ese punto no es menor ya que la empresa quiere apuntar a otros nichos del mercado: preadolescentes y adultos mayores, que cada vez utilizan más whatsapp como forma de comunicación.

Esa es la razón por la que el caballito de batalla de la actual promo de Tuenti se apoya en esa aplicación. "Es una propuesta clara, contundente y sin letra chica. Es ideal para estos segmentos", finaliza. (GL)

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.