Sí, se puede: Giordano duplica recaudación del Inmobiliario con el pago digital (modelo para replicar)

El ministro de Finanzas de Córdoba mostró ayer los números obtenidos por la implementación de la digitalización de pagos de impuestos patrimoniales. El Inmobiliario 2017 recaudó $ 1.026 millones antes del primer vencimiento, a lo que hay que sumarle $5 5 millones del ahorro por dejar de emitir cedulón postal. En el mismo lapso de 2016, la recaudación fue de $ 603 millones. La CAF analizaría la experiencia como leading case de políticas públicas.

"La meta que nos habíamos puesto a principios de año la hemos superado, pero sabiendo que el principal objetivo no era fiscalista sino dar un paso firme en el concepto de modernización del Estado. Hay una idea que en materia tecnológica los avances tecnológicos en el sector privado van por el ascensor mientras que en el Estado lo hacen por la escalera: con esto demostramos que se puede hacer una mejora sustancial en el funcionamiento estatal", resumió Giordano.

El titular de la cartera de Finanzas dejó en claro ayer durante una conferencia de prensa con medios especializados de la que participó InfoNegocios que el proceso de digitalización de pagos de impuestos arrancó con el pie derecho y que la experiencia aplicada al Inmobiliario Urbano se replicará en otros tributos (ya está disponible para Automotor) y otras dependencias, además de Rentas.

Los números de la digitalización de los impuestos patrimoniales, a continuación:
- El tráfico diario promedio a la web de Rentas fue de 95.000 usuarios desde el 1 de enero hasta el 12 de febrero. En el mismo período del año pasado fue de 31.000.

- Del total recaudado por impuestos patrimoniales, en 2017 el 51% proviene de pagos on line. El año pasado fue el 4%.

- Si se tienen en cuenta el total de pagos realizados que vencían este año como deudas atrasadas y los impuestos patrimoniales (inmuebles, autos, motos), el porcentaje de pagos on line sobre la totalidad creció 41% en un año. (Ver gráfico acá)

- En 2016 hubo poco menos de 21.000 pagos en línea mientras que en 2017 superaron los 377.000.

- Sólo se solicitaron 2.236 cedulones en papel (52 por día en promedio), cifra ínfima ante cerca de 200.000 cuentas registradas en la Provincia.

- Sin cedulón postal la recaudación corriente del Impuesto Inmobiliario Urbano fue de $ 1.206 millones, a los que hay que sumarles $ 55 millones del ahorro por no imprimir las boletas, esto es un 80% más que el año pasado, cuando se recaudaron $ 603 millones. En términos reales la suba supera el 40%.

- De acuerdo a la modalidad de pago, un 64% eligió el pago digital. (Ver gráfico acá).

Razones de la suba de la recaudación
Desde Finanzas era un éxito recaudar lo mismo que el año pasado. Haber crecido 40% en términos reales obviamente no se los esperaban y no les vino nada mal, aunque no tienen en claro cuáles son las razones por las que se dio ese salto.

La accesibilidad (tanto por el excelente diseño como porque el sitio "no se clavó") y el incentivo económico (había 10% de descuento por pago on line) sin dudas son los factores más relevantes. Aunque hay otros que también pudieron haber traccionado, como  la publicidad y las razones culturales.

Modelo para replicar
El ministro de Finanzas anticipó que se iniciaron conversaciones con la Corporación Andina de Fomento estudie la inédita experiencia cordobesa. Habitualmente la CAF estudia políticas públicas que luego son implementadas en toda la región.

"Esto se enmarca en el Progama de Equidad Impostitiva que lanzamos el año pasado (ver acá), ya está vigente para el Inmobiliario Rural y para Automotores y vamos a llevarlo a otras dependencias además de Rentas; si eventualmente la CAF inicia el estudio sobre este programa y lo quieren implementar otras jurisdicciones sería factible", acotó.

- ¿Se puede implementar en todo el país algo así?, preguntó InfoNegocios.
- Sí, se puede. Esto lo demuestra, respondió Giordano. (GL)

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.