Shoppings ante un parate inédito: nunca estuvieron más de un día cerrado (no abren del viernes al miércoles)

Desde que abrieron sus puertas a principios de los ´90, los shoppings centers tenían una rutina de acero: estar siempre abiertos, con excepción de Navidad, Año Nuevo y algún Día del Trabajo y del Empleado de Comercio. Este sábado harán un histórico “parate” (al menos en Córdoba) por 5 días. Los comercios del área central también comienzan a cerrar sus puertas. 

Cerrado por... coronavirus, podríamos decir. Los centros comerciales eran las moles que nunca dormían y solo respetaban 4 feriados en todo el año: 25 de diciembre, 1 de enero, 1 de mayo y el 26 de septiembre. Pero eso fue hasta ayer que el gobierno de la provincia de Córdoba dispuso una medida para que permanezcan cerrados a partir de las 00:00 del viernes 20 hasta las 00:00 del miércoles 25 de marzo. 
 


Los shoppings de la ciudad acataron la medida e informaron qué espacios estarán abiertos al público.

  • Patio Olmos

-Solo permanecerá abierto el Hospital Privado (incluyendo los días feriados), la farmacia de 10 a 22 hs.; consultorios de 8 a 22 hs. con único ingreso por calle Obispo Trejo, es decir, el acceso ambulatorio.

  • Paseo del Jockey

-La medida implica el cierre del mall y de los locales con ingreso por Av. Elías Yofré, incluidos los de gastronomía.
-Solo permanecerán abiertos: HP Farma de 10 a 22 hs. por turnero ubicado sobre calle Av. Elías Yofre; Clínica Universitaria Reina Fabiola y oficinas del primer piso que posean libre acceso.

  • Nuevocentro Shopping 

-Permanecerán abiertos: supermercado y farmacia en horario de 9 a 21 hs con acceso por el Ingreso Oeste. Y bancos en su horario habitual de 10 a 15 hs, exclusivamente el día 20, ingresando por calle Caseros.

Qué pasa con los comercios fuera de los centros comerciales
Desde la Cámara de Comercio de Córdoba hacen sondeos para conocer la actividad de los comercios del área central. El lunes encontraron 1 local sin atención al público y el martes ya eran 200.  

El sector tiene en promedio, 9,3% de empleados mayores de 60 años. Esto significa que casi un 10% debe estar -por ser un grupo de riesgo- en su casa (por estos días). 

Aunque desde la Cámara no incitan a cerrar (pero sí que se tomen todas las medidas de higiene y seguridad), alrededor de 200 ya decidieron no abrir sus puertas. 

“Todo el mundo entiende que es una cuestión de salud pública pero también hay mucha preocupación por la situación económica por las bajas en las ventas”, comenta José Viale, presidente de la entidad.  

Vale recordar que esta situación complica aún más a un sector que viene de 25 meses de retracción.

El sector supermercadista, con mejor suerte
El incremento en las ventas no fue solo para el empresario al que hizo alusión el presidente Alberto Fernández, en Córdoba también hubo una carrera de ventas importante. “Los super han vendido y facturando muy bien el fin de semana lo que no quiere decir que se vaya a reflejar esa facturación en la rentabilidad”, adelanta Viale

Esto se debe a que los productos que más se han vendido (alimentos no perecederos y de higiene) son los que menos ganancias generan. 

Según el titular de la Cámara, este martes se empezó a sentir el freno que suponen que seguirá por estos días. Aunque en el sector la categoría alimentos puede seguir teniendo un buen pasar, ya que este viernes se recarga la Tarjeta Alimentar. 

Con respecto al anuncio del gobierno nacional sobre el sistema de precios máximos a los cuales se deberán comercializar alimentos y productos de higiene (durante 30 días), Viale señala: “El sector naturalmente es contrario al control del precios, pero para este momento no me parece desatinado”. 
 


Compras por internet
Cerca del 20% de los comercios cordobeses cuentan con una tienda online. Esto muestra, que en la situación de actual de aislamiento, muchos negocios no podrán comercializar sus productos ni si quiera vía online. 

La Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba tomó una serie de medidas de prevención: 
1.  Se ha reforzado la limpieza y desinfección de las instalaciones, herramientas y utensilios, proveyendo de todos los elementos necesarios a tal fin.
2.  Se adoptaron medidas para la atención diferenciada de los grupos de riesgo.
3.  Se realizarán los esfuerzos para evitar la conglomeración de personas en los puntos de venta, a fin de respetar la distancia social.
4.  Las diferentes empresas que representamos como Cámara, se encuentran en permanente diálogo con las entidades sindicales, con el objeto de atender las necesidades de sus representados, en relación a las disposiciones vigentes.

Walmart, por ejemplo, hizo modificaciones en piso de ventas para promover el distanciamiento. Además, en el 24 horas, limitan el ingreso de personas para asegurar que el espacio entre los individuos sea el indicado. ¿Cómo? Solo habilitan 200 carritos en la playa de estacionamiento y no entra nadie sin un changuito”. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.