“Ríos de mierda en la ciudad” (de la problemática -según Petete- a la solucionática -privatizar las cloacas-)

(IB) Seguramente agobiado por los reclamos de los oyentes, JorgePeteteMartínez dejó de lado los eufemismo frente a los micrófonos de Mitre 810 esta semana: “la ciudad está cruzada por ríos de mierda… dejemos de hablar de aguas servidas”, dijo, directo. Para él, los desarrollistas urbanos son parte central del problema. ¿Y si privatizamos el sistema como debería haber permitido Mestre (padre) cuando la Epos pasó a ser Aguas Cordobesas? (Epígrafe: Foto de Día a Día)


 

No es un tema fácil, pero lo que es seguro es que en el colapso del sistema de cloacas en la ciudad de Córdoba, lo que más falla es la gestión.

El crecimiento de la población, las conexiones de nuevas urbanización, la obsolescencia de la red y la inflexibilidad de los empleados del SOUEM son todos subproductos de una falla de gestión (que incluye planificación y uso de los recursos).

Pretender que la ciudad detenga su crecimiento inmobiliario porque la red de cloacas no acompaña su ritmo, es un claro ejemplo de poner el carro delante de los caballos. De hecho ya lo intentó el cómico peorintendente Luis Juez, generando -como era obvio- más problemas y ninguna solución.

Lo concreto es que el servicio de cloacas debería haberse privatizado junto al agua que administraba la Epos a finales del gobierno de Angeloz. En la mayoría de las ciudades ambos sistemas son administrados de forma conjunta por las evidentes sinergias de su gestión unificada.

Más allá de cualquier mirada ideológica, la llegada de Aguas Cordobesas generó una notable mejora en el servicio (¡vaya si lo saben los habitantes de la zona sur!). Menos cortes, calidad del fluido muy buena, buena gestión de los momentos de sequía y todo sin costos exagerados de tarifa.

Claro que quedan cosas por mejorar: incluso el sistema podría ser más eficiente y equitativo si la política tarifaria alentase la instalación de medidores con una mayor carga del servicio a los más consumidores o derrochones.

Empezar a resolver el cada día peor servicio de cloacas de la ciudad de Córdoba demanda un plan maestro (que no es difícil de elaborar, quizás hasta ya lo haya) pero ¡sobre todo! una gestión concentrada y profesional en cada paso de su ejecución. Eso -¿hacen falta más pruebas?-  no se puede ejecutar desde un municipio enorme y con múltiples problemas que estallan cada día.

Esa es mi mirada. El debate está abierto.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.