Preparando el negocio: empresa canadiense de "medicina cannabinoide" desembarca en Argentina para brindar capacitación

(Por Lola López) No se trata de fomentar el cultivo ni de vender medicamentos ya que no están permitidos en nuestro país sino de informar sobre los usos médicos comprobados del cannabis. Se estima que en Argentina hay un mercado potencial de 400.000 pacientes.

Canopy Growth Corporation se dedica a la producción de cannabis y de medicina cannabinoide en forma de aceites y cápsulas blandas. Fue fundada en Canadá en 2013 y es la primera empresa de cannabis en América del Norte en cotizar en la Bolsa de Valores.

A través de su división médica Spectrum Therapeutics ha desembarcado en Argentina con proyectos para avanzar en la educación sobre el uso del cannabis medicinal y combatir el estigma que acompaña estos tratamientos.  

“En América Latina la desinformación es la principal barrera para el avance del cannabis”, manifestó el doctor Wellington Briques, director de Asuntos Médicos para Latam. “Por eso apuntamos a brindar información científica, clara y precisa tanto a los médicos como a los pacientes y a la sociedad en general”.

En este sentido, la primera acción de la empresa consiste en un curso de capacitación en convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires que comenzará el 22 de agosto y estará dirigido toda la comunidad médica, incluyendo estudiantes de Medicina. Será gratuito. 

Canopy Growth Corporation tiene convenios similares para brindar capacitaciones con universidades de Brasil, México, Perú, Chile y Colombia. Y en este país está construyendo una planta productiva de 126 hectáreas con plantaciones propias para abastecer a toda la región. Spectrum Therapeutics atiende más de 100.000 pacientes en todo el mundo y opera en 15 países.

 “El cannabis permite mejorar la calidad de vida de los pacientes, recuperar funciones físicas, actividades y relaciones sociales”, expresó el doctor Danial Schecter, director de Servicios Médicos Globales de Canopy Growth Corporation.

Las afecciones donde se ha comprobado que el cannabis surte efecto son las dolencias crónicas (como la fibromialgia), las náuseas y vómitos causados por la quimioterapia y los espasmos derivados de la esclerosis múltiple. También combate el insomnio y reduce los cuadros de ansiedad. 

En Argentina su uso solo está permitido para aliviar los síntomas de la epilepsia refractaria y aun así el paciente debe hacer un pedido personal al ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para que lo autorice a importar el medicamento de otro país. La ley que regula el uso del cannabis es la 27.350.

Hoy nuestra prioridad es la educación pero no descartamos, en el futuro, realizar una pequeña plantación piloto para investigar genética junto con casas de estudio nacionales, que es lo que permite la ley argentina”, expresó Marcelo Duerto, country manager para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. “Según nuestras investigaciones solo en Argentina hay 400.000 pacientes potenciales que se beneficiarían con la medicina cannabinoide y a nivel Latinoamérica la cifra llega a los 4 millones”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.