Precios congelados: "Los consumidores seguirán de cerca a las cadenas y, si no cumplen, puede ser un bumerán"

El titular de la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión, Gonzalo Roqué, explicó cómo reaccionan los usuarios ante anuncios como los "precios corajudos" de Carrefour o el nuevo sistema de precios bajos de Walmart. En otro orden, aportó un dato interesante: los compradores vuelven a privilegiar el tiempo ganado comprando en un solo lugar.

"El precio es la variable más importante pero los consumidores tienen desconfianza de las cadenas y primero controlarán y después actuarán en consecuencia", resume Roqué sobre el impacto que tendrá el anuncio de la cadena francesa que congeló los precios de 1.300 productos y que se unió así a lo hecho antes por Walmart, que anunció que a fines de julio el lanzamiento de "un nuevo sistema de precios que promete competir contra los mayoristas".

"La variable precio es tan importante que quienes compran prefieren un producto que sea económico aun en contra de otros estándares. 'Si está barato lo compro incluso si está sucio el local', es una frase que se escucha mucho en nuestras investigaciones", explica.

Estos tipos de anuncios - siguió el especialista- van en línea con la percepción de los usuarios.

"Pero hay que tener en cuenta que Congelar un precio no significa un precio bajo, y ellos están atentos a eso porque los consumidores vienen de una caída del poder de compra que genera frustración, que se traduce en bronca y han visto en las cadenas de supermercados a los principales responsables de esas subas", interpretó.

En ese sentido dijo que el "seguimiento" sobre las cadenas de supermercados se dará "porque los consumidores van a constatar si cumplen o no. Si eso no ocurre los anuncios se pueden volver un bumeran para estas empresas", señaló.

En términos generales, Roqué aseguró que en los últimos meses se observa "un consumidor que está teniendo más aire, más optimismo" y que en las mediciones de expectativas han detectado indicios que muchos ya prefieren dejar de ser un "comprador golondrina" (comprar en distintos lugares para conseguir mejor precio) y pasan a privilegiar el tiempo que ganan comprando todo en un solo sitio. "Es algo que no se observaba y que demuestra un cambio relevante a la hora de las compras de bienes esenciales", finalizó. (GL)

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.