Otro caso para copiar: Molinos Santa Marta y su planta de energía solar ($ 7 millones de inversión)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Apostaron e invirtieron en un modelo de energía limpia, que actualmente se traduce en una planta de energía solar, con 420 paneles fotovoltaicos. ¿Más detalles? Te los contamos a continuación.

Hace 7 años que Molinos Santa Marta se dedica a la producción de harina. En la localidad de Cavanagh, en el departamento Marcos Juárez, comenzó como una empresa familiar, pero actualmente emplea 28 personas entre administración y planta.

Sus dueños son los hermanos Germán y Cristian Monney. En cuanto a la producción, en sus inicios molían 60 toneladas por día, mientras que en mayo de este año, según afirmaron, alcanzaron una molienda de 170 toneladas diarias, que estiman aumentará a 200 en corto plazo.

Hoy, la empresa se destaca por ser la primera en su tipo en instalar una planta de energía solar. La estructura tiene un total de 2.000 m2, con 420 paneles fotovoltaicos.

Aseguran que el impulso de invertir en su construcción fue en primer lugar colaborar con la no contaminación al medio ambiente. “Nos interesa mucho generar energía limpia, renovable. Queremos que nuestra planta sirva de ejemplo, para que otras industrias y hogares se animen a implementar este tipo de energía”.

Germán afirma también que bajar costos fue otro de los principales motivos: “Actualmente con la planta de energía sustentable y cuando se encuentran todos los sectores en funcionamiento, producimos un 12% de la energía consumida; si funciona solamente el sector de molienda, se produce un 25% de lo consumido”.

Así, se deja ver que son muchos los beneficios de utilizar recursos capaces de renovarse ilimitadamente y de no contaminar; “Entre todos podemos aportar muchísimo al medio ambiente, no es imposible ni demasiado costoso, es cuestión de investigar un poquito y animarse”, concluyó Germán.

¿Y la inversión?

La instalación completa la hizo la Empresa Baratec Solar y la inversión fue de más de $ 7.000.000 con capital propio. Pero este parece ser el primer paso entre muchos: prevén instalar una planta exactamente igual, con una inversión aproximada de $ 9.200.000.  

¿El objetivo? llegar a producir el 30% de la energía consumida. En un plazo más largo, el desafío es poder tener una planta 100% sustentable en materia energética. “Este es el sueño a cumplir”, confiesa German.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.