La tríada Peña-Quintana-Lopetegui lleva a Cambiemos directo al iceberg (sin fútbol gratis en el trimestre electoral)

Que el gobierno puede tomar decisiones estúpidas quedó demostrado y ratificado en las últimas semanas. Que el peronismo (esa nostalgia que da votos, según Bárbaro) está al acecho, era algo tan esperable como la aurora de cada día. Lo que parece insólito es que "el mejor equipo de los últimos 50 años" (sic, sic, sic) haya enfilado el barco con sus chances electorales de octubre directo a un iceberg gigante y bien visible: la falta de fútbol gratis en Argentina.
Como con las tarifas, el tema no es tanto el qué sino el cómo.

¿Tiene razón el gobierno en no poder más dinero para el fútbol? ¡Sí, claro! Hay un amplio concenso en ese sentido. Pero es el mismo concenso abstracto de aquel habitante de Buenos Aires que pagaba $ 15 de luz: admitía que pagaba poco, pero cuando Aranguren quizo empezar a sincerar las cosas, saltaron como leche hervida y fueron derechito a la Justicia con amparos.

Macri aprendió una lección de Perón: "la estrella polar de un país debe ser la productividad". Pero Perón era más sabio cuando advertía: "la víscera más sensible de una persona es el bolsillo". Eso le falta entender a la torpe "tríada" que integran los CEO Quintana - Lopetegui bajo la batuta de Peña. Ellos son los ojos y la inteligencia de Macri, ha admitido el propio presidente. Flacos favores le están haciendo viendo mal y decidiendo peor.

Las tres ofertas para otorgar nuevos derechos sobre la televisación del fútbol rondan los $ 3.000 millones anuales (ajustables), más una "llave" de $ 1.200 palos que la AFA reclama como un sediento en el desierto. Gane ESPN, Fox-Turner o Mediapro, cuando pongan el dinero en la mesa, se darán vuelta y se sentarán frente a las cableras (básicamente DirecTV y -sobre todo- Cablevisión) para charlar cómo juntar no sólo los $ 3000 + $ 1.200, sino algunos cientos más que componen esa palabra mágica de los negocios: rentabilidad.

La publicidad acercará algunas "monedas", pero el grueso deberá salir de alguna forma de pago individual. Eso será así. El tema es cómo y desde cuándo.

Sólo la propuesta de ESPN contempla algunos partidos en el servicio básico de cable que mitigaría la ausencia del fútbol gratis en los canales abierto (en Argentina, 8 de cada 10 hogares tiene TV paga, de alguna manera). ESPN, claro, se reservaría los "clásicos" y partidos "fuertes" para alguna modalidad de servicio premium. Esto sería un escalón intermedio entre tener todo (como hasta ahora) a tener nada.

Más grave sería la cosa si ganan Fox-Turner o Mediapro cuyo modelo de negocios es que todos los partidos tengan algún sistema de PPV (pagar para ver).

Todo esto sucederá en agosto, justo para que la gente empiece a tomar temperatura de cara a las legislativas de octubre. Ni el kirchnerismo más despiadado podría haber ideado un cronograma más ajustado para dañar la imagen del gobierno con un tema tan sensible. "El gobierno de los ricos le deja ver sólo el fútbol a los ricos", clinc, caja.

Hace unas semanas, hubiera pensado que el gobierno se reservaba alguna jugada "maestra" para pasar esta coyuntura. Hoy miro azorado como van camino a pegarse otra piña. (IB)

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.