Huawei y China aprovechan la crisis y se acercan más y más al gobierno argentino (tecnología y buenos gestos pensando en 5G)

El primer paso fue la donación al Ministerio del Interior de un sistema de inteligencia artificial con cámaras térmicas, que se instaló en el aeropuerto Internacional de Ezeiza, que permite controlar la temperatura de hasta 20 personas a la vez. El paso siguiente, un acercamiento (vía Embajada China) con expertos en salud de aquel país, todo bajo tecnología Huawei.

Teleconferencia Ministerio de Salud y médicos en China
En primera fila, Carla Vizzotti, Secretaría de Acceso a la Salud, Ginés González García, Ministro de Salud, y Arnaldo Medina, Secretaría de Calidad en Salud.

Para sumar más conocimiento y entender cuál es la mejor manera de enfrentar el coronavirus en Argentina, el Ministerio de Salud se reunió con médicos del The First Affiliated Hospital, quienes pudieron compartir sus experiencias, información que servirá para los expertos en salud y médicos locales. 

El hospital pertenece a la universidad Zhejiang y sus médicos participaron en la lucha contra el coronavirus directamente en los hospitales de Wuhan y han estado en contacto con los pacientes en los centros de brote del virus: la video conferencia se realizó entre la ciudad de Hangzhou y el Ministerio de Salud de la Nación en Buenos Aires. Participaron de la teleconferencia, Ginés González García, Ministerio de Salud, Carla Vizzotti, Secretaría de Acceso a la Salud, Arnaldo Medina, Secretaría de Calidad en Salud, e integrantes del equipo de trabajo de la cartera de salud.

“Estamos trabajando con los expertos de todo el mundo para afrontar la situación. Una parte importante de esto son los expertos de China, que después de sufrir esta pandemia, está logrando achatar la curva. Esto es un trabajo en equipo y entre todos” dijo Ginés González García al finalizar la teleconferencia con los profesionales de la salud de China. 

La reunión se realizó mediante la plataforma Welink de Huawei, y en el intercambio pudieron conocer las diferentes fases de la enfermedad, interiorizarse en la variedad de tratamientos comprobados, recomendaciones para el aislamiento de pacientes, entre muchas otras consultas que fueron respondidas en este encuentro virtual que se extendió por más de una hora y media".

Esta colaboración se da en el marco del despliegue de lobby que Huawei realiza en todo el mundo para impulsar sus soluciones de tecnología 5G, la próxima gran inversión que asumirán los carriers en la región y Argentina. Aunque finalmente será una decisión privada qué mix de tecnologías usar, los gobiernos no son indiferentes a esta lucha por lo sensible que es el tráfico de información sobre las redes. Estados Unidos presiona a sus aliados para que no asienten esta infraestructura sobre Huawei porque entiende que el gobierno y las leyes chinas podrían acceder a los datos de usuarios y gobiernos de "occidente".

Sobre Welink
Es una plataforma creada por Huawei que permite realizar videoconferencias a distancia, pensada para reuniones grupales, que permite compartir escritorio, desde cualquier dispositivo (notebooks, smartphones). También tiene otros usos, como las clases virtuales, llamadas y mensajería.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.