Estamos tomando un remedio que puede resultar peor que la enfermedad (Idesa advierte que no es bueno el cese de actividades)

"En los países desarrollados, un confinamiento acotado en tiempo y espacio es posible porque tienen espacio fiscal para subsidiar a las empresas y las familias viven del ingreso formal. Pero en la Argentina con un sector público quebrado y la mayoría de las familias, sobre todo las más vulnerables, viviendo de la informalidad el remedio será peor que la enfermedad. Por eso, es recomendable agudizar la creatividad para adoptar medidas preventivas alternativas que produzcan menos daño social", advierte Idesa en un informe que cuestiona el llamado a "parar la Argentina por 10 días".

"La Organización Mundial de la Salud en sus directivas no recomienda el cese de actividades y la reclusión de la población para reducir el contagio de coronavirus. Señala explícitamente que no es realista ni deseable aspirar a un riesgo cero", explica Idesa en su último informe.
 


"En salud se debe sopesar el costo de la enfermedad con el costo del remedio. En este sentido, no hay que perder de vista que el coronavirus se manifiesta en una gripe que en el 80% de los casos se presenta como leve a moderada, en el 14% como severa y en el 6% como crítica, siendo esta última la que puede llevar a la muerte y se da mayoritariamente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas pre-existentes. Parar la actividad económica y aislar a la población en prevención de una minoría es un remedio que tiene costos sociales mucho más elevados que el beneficio de evitar la enfermedad", agrega el trabajo.

Ver el documento aquí.
 


 

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.