Esta loca, loca Argentina: nuestro Big Mac es ahora de los más baratos del mundo

(Por Ignacio Najle / RdF) El Índice Big Mac, creado por The Economist en 1986, permite conocer el poder de compra de cada economía mundial, comparando el valor en dólares de una hamburguesa Big Mac de McDonald’s en diferentes países. Con la fuerte devaluación del peso posterior a las PASO, Argentina es uno de los tres países en donde menor precio tiene el producto.

Hoy la hamburguesa Big Mac se consigue en $ 99, lo que equivale a U$ 1,65 (con un cambio de un dólar = $ 60), un precio similar al que puede verse en Ucrania y Rusia.

Sigamos este razonamiento:

  • Precio Big Mac en Argentina: $ 99
  • Precio Big Mac en EEUU: US$ 3.99
  • La paridad en el poder de compra es de $ 99/U$ 3.99 = 24,81 y comparado con el cambio $ 60 a US$ 1: (60-24,81)/24,81 = 141,84%
  • El peso está entonces subvaluado contra el dólar en 58%

Esto refleja que la fuerte devaluación no fue acompañada, aún, de un incremento de precios de magnitud similar. Mirando la consecuencia de esto, es de esperar un alza de los precios internos que tienda a emparejar los valores en dólares. Dicho de otra forma, muestra un dólar alto transitorio.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.