El aeropuerto de Córdoba movió 310.923 pasajeros en julio (2,1% más que en 2018 y el 8,1% del total AA2000)

El Aeropuerto Internacional de Córdoba mostró un crecimiento de un 2,1% con respecto a julio de 2018, con un total de 310.923 pasajeros gracias a los nuevos vuelos que sumó JetSmart Córdoba. De esta manera se posiciona en el puesto N°3 entre los aeropuertos de la concesión con mayor tráfico del país.

Ranking de los aeropuertos de AA2000
# Aeropuertos Pasajeros % var./anual % share
1 Aeroparque (AEP) 1124931 -7,2 % 29,3
2 Ezeiza (EZE) 1047972 19,2 % 27,3
3 Córdoba (COR) 310923 2,1 % 8,1
4 Bariloche (BRC) 258586 19,2 % 6,7
5 Mendoza (MDZ) 203371 10,0 % 5,3
6 El Palomar (EPA) 186926 133,5 % 4,9
7 Iguazú (IGR) 146791 33,4 % 3,8
8 Salta (SLA) 144739 27,3 % 3,8
9 Tucumán (TUC) 96115 3,0 % 2,5
10 Com. Rivadavia (CRD) 60201 -14,7 % 1,6
11 Jujuy (JUJ) 36949 2,1 % 1,0
12 Resistencia (RES) 32182 5,8 % 0,8
13 Posadas (PSS) 30872 1,5 % 0,8
14 Mar del Plata (MDQ) 25901 -25,7 % 0,7
15 Río Gallegos (RGL) 23741 3,3 % 0,6
16 San Juan (UAQ) 17179 0,7 % 0,4
17 Río Grande (RGA) 14631 15,0 % 0,4
18 Sgo. del Estero (SDE) 13430 -11,5 % 0,3
19 Formosa (FMA) 9854 -16,1 % 0,3
20 Puerto Madryn (PMY) 7341 -14,0 % 0,2
21 San Luis (LUQ) 6792 -10,8 % 0,2
22 La Rioja (IRJ) 6298 -8,5 % 0,2
23 Catamarca (CTC) 5838 -6,4 % 0,2
24 San Rafael (AFA) 5731 7,8 % 0,1
25 Parana (PRA) 5435 -13,4 % 0,1
26 Esquel (EQS) 5249 5,3 % 0,1
27 Santa Rosa (RSA) 4352 4,3 % 0,1
28 Río Cuarto (RCU) 3995 29,0 % 0,1
29 Viedma (VDM) 3660 8,7 % 0,1
30 Río Hondo (RHD) 1844 -17,7 % 0,0
31 San Fernando (FDO) 1495 -41,7 % 0,0
32 General Pico (GPO) 300 8,7 % 0,0
33 Malargüe (LGS) 247 -54,3 % 0,0
34 Villa Mercedes (VME) 112 194,7 % 0,0
35 Reconquista (RCQ) 105 -87,4 % 0,0
3.844.088 100,0

En julio pasaron 3.844.088 pasajeros por los 35 aeropuertos de la concesión, lo que marcó un crecimiento del 8,6% con respecto al mismo mes de 2018.

Los viajeros domésticos sumaron 2.578.926 con un alza del 12,6% debido a la incorporación de nuevos vuelos de Aerolíneas Argentinas y JetSmart. Los internacionales disminuyeron un 1,5%, con 1.109.846 pasajeros.

Por El Palomar pasaron 186.926 pasajeros, lo que lo ubica en el 6° puesto entre los aeropuertos de la concesión. Iguazú mostró una importante suba del 33,4% con 146.791 pasajeros contra los 110.048 de julio de 2018. 

El aeropuerto de Salta registró un aumento del 27,3% con 144.739 viajeros y Tucumán con 96.115, creció un 3%. Jujuy con 36.949 pasajeros, presentó una suba del 2,1%.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.