Compra inteligente: probamos Baratometro.com.ar para encontrar el mejor precio (y de paso, revisamos los aumentos)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) ¿Sos de los que andan por internet buscando ofertas? ¿Te has preguntado alguna vez si “ese descuento” es real? Hay una página que compara el costo de un determinado producto en las principales tiendas web de Argentina y también (en la mayoría de los casos) permite seguir el comportamiento del precio en el tiempo. 

Cada vez son más las personas que adquieren “eso que están buscando” por internet (y si no ejecutan la compra, por lo menos tienen una referencia del precio y a dónde pueden conseguirlo más barato). Baratometro es un buscador de artículos muy útil en este sentido, ya que además de mostrar cuánto sale un determinado producto en diferentes tiendas, exhibe el historial del precio en ese mismo lugar.

Esta herramienta parece cobrar aún más importancia, de cara las jornadas de ventas electrónicas tales como Hot Sale o Cyber Monday donde el usuario teme ser atraído por una oferta inexistente.

El objetivo, según admite la misma página, es abarcar la mayor parte del mercado de venta de e-commerce de Argentina, presentando a los usuarios una visión lo más completa posible de los artículos disponibles en la web, en ventas directas en tiendas, para que encuentren siempre el mejor precio. 

¿Cómo funciona?

Al ingresar uno se encuentra con los destacados de la semana. Se trata artículos de diferentes categorías (celulares, heladeras, televisores, etc.) con foto (casi siempre) y el precio más bajo encontrado. También se indica cuántas tiendas se han comparado. Así por ejemplo, una plancha Philips GC1028 cuesta $ 1.999 (y se contrastan 25 puntos de venta). 

Al cliquear sobre el producto se despliegan todos los vendedores con el costo correspondiente en una misma fecha (en este caso, el valor ha sido chequeado el 16 de julio y hay dos lugares que lo ofrecen al mismo precio). El usuario puede optar por seleccionar la tienda deseada (se redirecciona a la URL del vendedor) para ejecutar la compra o bien entrar al historial y allí ver cómo el precio ha ido evolucionando en el tiempo  (por ejemplo en Frávega se ve la variación desde el 25 de septiembre de 2018 al 16 de julio de 2019). 

Baratometro cuenta con gráficos fácilmente entendibles y amigables para conocer los valores del producto en los últimos meses y afirma que antes de mostrar los precios de una tienda siempre lleva a cabo un análisis previo para garantizar que los usuarios van a poder acceder a las ofertas que se anuncian. Sin embargo, esto no siempre se cumple. 

Y es que en algunos casos, uno selecciona el precio más bajo y cuando se redirecciona a la página del vendedor se encuentra con que el importe se ha modificado. Esto puede deberse a que pasan algunos días entre el valor relevado y la consulta del usuario y  el vendedor pudo haber cambio el precio en ese lapso.

También el comprador tiene la opción de indagar sobre algún producto en particular. Para ello tiene que especificarlo en el buscador. En ese caso puede pasar que no esté relevado por Baratometro o bien que haya una sola tienda que lo ofrezca (y por lo tanto no se compare el precio).

Los elementos que se pueden encontrar en esta página son diversos: televisores, celulares, notebooks, tablets, electrodomésticos, artículos de climatización, de entretenimiento, calzado e indumentaria. Se puede filtrar por marca y también por precio.

En algunos productos, Baratometro muestra el valor en cada tienda y luego las publicaciones que hay en Mercado Libre sobre ese mismo objeto. Así por ejemplo un lavarropas semiautomático carga superior Drean 5.5 Kg family es contrastado en 20 locales y luego aparecen 15 publicaciones de ese electrodoméstico en Mercado Libre.

Baratometro tiene su versión colombiana, brasilera, mexicana, chilena y española.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.