Bancor y la Cacec buscan empresas para comercializar con México (oportunidades y desafíos)

Hace días te contamos que el Banco de Córdoba registra un crecimiento del 79% en el otogarmiento de créditos y los principales beneficiarios, aseguran, son las empresas. Ahora presentó junto a la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba a México como socio estratégico. Mirá sus demandas.

El foco de la reunión fue potenciar el desarrollo exportador de Córdoba hacia México de la mano de la agencia ProCórdoba y con la bienvenida de la embajadora mexicana en Argentina, Mabel Gómez Oliver, presentaron oportunidades que el país norteamericano. "Para nosotros el libre comercio es crecimiento, desarrollo económico, internalización, globalización", aseguró la embajadora.

Si bien aseguraron que el flujo comercial Argentina-México no representa un dígito porcentual del comercio exterior de ambos países, la clave está en que el 80% de las exportaciones se concentran a EEUU y el 70% de las exportaciones cordobesas se concentran en brasil. Por ende, el desafío es interpretar los cambios que se producen en el mundo para ampliar el abanico de países comerciales.

Haciendo negocios con México
La titular de ProMéxico Buenos Aires, Olivia Vadillo Serra Rojas, presentó las potencialidades del comercio bilateral con todas las empresas cordobesas participantes y resaltó que México es la plataforma ideal de desarrollo y exportación ya que tiene acceso a 46 países que representan 1200.000.000 de consumidores (por arriba de los tratados que tienen Brasil, Colombia y Estados Unidos). Entre otros datos económicos: la producción y consumo en 2016 alcanzó los U$D 12.700.000.000 y U$D11.521.000.000 respectivamente. Entre 2010 y 2016, 33 proyectos (15 de expansión y 18 de nuevas inversiones) de 27 empresas se ejecutaron por países como EEUU, Alemania, Singapur, Japón, Islandia y Canadá.

Oportunidades
En la industria de dispositivos médicos, México demanda maquinado, fundición, manufactura de metales, ensamblados, estampados y procesos similares. Asimismo, hacen falta tratamiento de acero y otros metales, fabricación de resinas y otros productos, como acabado de productos textiles y fabricaciones de hules sintéticos.

Por otro lado, respecto de material metalmecánico y electrónico, es decir manufactura pesada (automotriz y autopartes), se demanda troquelado y estampado, fundición, forja, maquinado y semiconductores. Además, se necesitan tratamientos secundarios, ensambles mecánicos, software embebido, componentes eléctricos y pasivos y tratamientos térmicos.

Para mayor información sobre los 3 ejes (exportación, internacionalización y atracción de inversión extranjera) desarrollados desde la agencia ProMéxico visitá la web aquí o sus redes sociales aquí.  (MM)

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.