Atención empresas: cómo aprovechar el Plan Empalme que reconvierte planes sociales en trabajo privado

La idea es clara: quienes son beneficiarios de algún programa social otorgado por la Nación pueden conseguir un empleo privado y mantener la ayuda. Como empresario, podés contratar estas personas con algunos beneficios especiales. Conocé todos los derechos y obligaciones del plan en la siguiente nota.

El objetivo del programa, aseguran desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, es mejorar la inserción social, la productividad laboral y el empleo genuino.

Para los beneficiarios

Simple y claro: si sos beneficiario de los programas sociales del Ministerio de Trabajo (Trabajo Autogestionado, Construir Empleo, Entrenamiento para el Trabajo Privado, Jóvenes con Más y mejor Trabajo, Transición al Salario Social Complementario, Entrenamiento para Organizaciones Sociales) y/o del Desarrollo Social (Argentina Trabaja, Desde el Barrio, Ellas Hacen, Proyectos Productivos Comunitarios), el Programa Empalme te permite acceder a una relación laboral de dependencia gozando tu asignación social. Pero ojo, formará parte de tu salario durante dos años. El resto de su paga y las cargas sociales las abonará el empleador.

Los interesados que actualmente participan como beneficiarios de programas del Ministerio de Trabajo pueden registrarse en las Oficinas de Empleo (http://portalciudadanoempleo.trabajo.gob.ar/publico/Oficina/SolicitarCita/T), en tanto los de programas del Ministerio de Desarrollo Social pueden registrarse en los Centros de Atención Local. De esta manera, serán citados prioritariamente por pedido de las empresas y recibirán un certificado para presentar en ellas.

Para los empresarios

Como ya dijimos, las empresas que contraten a estas personas como personal a tiempo indefinido deben emplear más trabajadores que los que tenían registrados en diciembre de 2016. Entre las ventajas, reducen el costo laboral en la contratación dado que el subsidio se toma a cuenta de su remuneración.

Para las empresas con múltiples locales, se contarán los trabajadores que emplean en todo el país, no en cada sucursal. Y aquellas creadas a partir del 31 de diciembre de 2016, podrán contratar hasta un 10% de trabajadores de estos programas.

El Ministerio aportará durante dos años el monto del subsidio que percibían los beneficiarios como ayuda económica y el empleador completará el restante para alcanzar el sueldo del convenio colectivo de la actividad. Cabe aclarar que si la relación laboral termina antes de los dos años, el trabajador puede volver al programa en el que estaba. (MM)

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.