La Muni lanza plan para juntar RAEE y pilas (recolectará unas 20 toneladas en un mes)


¿Dónde tiramos las computadoras viejas? ¿Qué hacemos con los celulares que ya no usamos y se amontonan en un cajón? ¿Puedo deshacerme de esa prehistórica impresora? Todas esas preguntas se repetían a menudo los vecinos que saben que se trata de elementos muy contaminantes y que no había un plan para su tratamiento y eran las inquietudes basales de la crítica de organizaciones ambientalistas contra la anomia del Estado.
Al fin, ayer la Municipalidad de Córdoba presentó un programa destinado a recolectar residuos tecnológicos (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos-RAEE), pilas y baterías pequeñas.
Los vecinos podrán depositar en 5 contenedores (uno en el Palacio 6 de Julio y el resto en CPC) computadoras, mouses, pantallas, teclados, impresoras, notebook, notepads, fotocopiadoras, máquinas de escribir eléctricas o electrónicas, calculadoras, fax, teléfonos, celulares, contestadores automáticos, radios, televisores, videograbadoras, entre otros artículos.
Luego, la empresa Taym, propiedad del Grupo Roggio,  retirará esos contenedores, los llevará a una planta operativa camino a Despeñaderos (habilitada por la Provincia y con garantías de seguridad, según la explicación oficial) y procederá a recuperarlos, separando los elementos que se pueden reciclar y tratando los peligrosos.
“Con esto queremos dar respuesta a un viejo reclamo de los vecinos. Estimamos recolectar 20 toneladas de residuos tecnológicos y una tonelada de pilas y baterías en el primer mes del programa”, le dijo a EcoNegocios Alejandra Toya, directora de Evaluación de Impacto Ambiental.
Cuántos contenedores habrá, donde estarán y cuánto costará el servicio, en la nota completa.

En principio, en cada uno de los contenedores habrá una persona de la secretaría de Ambiente - de lunes a viernes, de 8 a 14- para asesorar a los vecinos que lleven sus RAEE.
En lo que resta de abril y mayo, los cuatro contenedores móviles estarán en los CPC de: Argüello, Villa Libertador, Euta 20 y Rancagua. En mayo, en los de Centro América, Colón, Empalme y Monseñor Pablo Cabrera y en julio en Guiñazú, Pueyrredón, San Vicente y se sumaría el Mercado de la Ciudad. Cada contenedor tendrá recipientes para arrojar las pilas y las baterías.
El programa no incluye a electrodomésticos de gran tamaño, como heladeras, lavarropas y otros.
La campaña está orientada a los vecinos residencias y no contempla a empresas y la municipalidad pagará 0,70 pesos por cada kilo de RAEE recolectado y 2,20 pesos por cada kilo de pilas y baterías.
Guillermo López

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.