La Muni lanza plan para juntar RAEE y pilas (recolectará unas 20 toneladas en un mes)


¿Dónde tiramos las computadoras viejas? ¿Qué hacemos con los celulares que ya no usamos y se amontonan en un cajón? ¿Puedo deshacerme de esa prehistórica impresora? Todas esas preguntas se repetían a menudo los vecinos que saben que se trata de elementos muy contaminantes y que no había un plan para su tratamiento y eran las inquietudes basales de la crítica de organizaciones ambientalistas contra la anomia del Estado.
Al fin, ayer la Municipalidad de Córdoba presentó un programa destinado a recolectar residuos tecnológicos (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos-RAEE), pilas y baterías pequeñas.
Los vecinos podrán depositar en 5 contenedores (uno en el Palacio 6 de Julio y el resto en CPC) computadoras, mouses, pantallas, teclados, impresoras, notebook, notepads, fotocopiadoras, máquinas de escribir eléctricas o electrónicas, calculadoras, fax, teléfonos, celulares, contestadores automáticos, radios, televisores, videograbadoras, entre otros artículos.
Luego, la empresa Taym, propiedad del Grupo Roggio,  retirará esos contenedores, los llevará a una planta operativa camino a Despeñaderos (habilitada por la Provincia y con garantías de seguridad, según la explicación oficial) y procederá a recuperarlos, separando los elementos que se pueden reciclar y tratando los peligrosos.
“Con esto queremos dar respuesta a un viejo reclamo de los vecinos. Estimamos recolectar 20 toneladas de residuos tecnológicos y una tonelada de pilas y baterías en el primer mes del programa”, le dijo a EcoNegocios Alejandra Toya, directora de Evaluación de Impacto Ambiental.
Cuántos contenedores habrá, donde estarán y cuánto costará el servicio, en la nota completa.

En principio, en cada uno de los contenedores habrá una persona de la secretaría de Ambiente - de lunes a viernes, de 8 a 14- para asesorar a los vecinos que lleven sus RAEE.
En lo que resta de abril y mayo, los cuatro contenedores móviles estarán en los CPC de: Argüello, Villa Libertador, Euta 20 y Rancagua. En mayo, en los de Centro América, Colón, Empalme y Monseñor Pablo Cabrera y en julio en Guiñazú, Pueyrredón, San Vicente y se sumaría el Mercado de la Ciudad. Cada contenedor tendrá recipientes para arrojar las pilas y las baterías.
El programa no incluye a electrodomésticos de gran tamaño, como heladeras, lavarropas y otros.
La campaña está orientada a los vecinos residencias y no contempla a empresas y la municipalidad pagará 0,70 pesos por cada kilo de RAEE recolectado y 2,20 pesos por cada kilo de pilas y baterías.
Guillermo López

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.