Lozada Viajes quiere ser B Corps (Amelia Ferrer - Directora Comercial)

Image description
Amelia Ferrer, directora Comercial de Lozada Viajes.

- ¿Cuál es el portafolio de productos de la empresa?
- La “carta de productos” es muy variada. Principalmente son vacaciones y escapadas; pero también tenemos experienciales como “viajes con amigas” (festejo de los 40 en Nueva York, Miami, Dubai); tour de compras (Santiago de Chile y Miami principalmente); vacaciones con niños (parques temáticos en Orlando, París, Los Ángeles y también hoteles de playa que se destacan por la recreación para toda la familia como los Club Med, Iberostar, etc.); “Playas del mundo” (Centroamérica, Caribe, Brasil y también Europa, Asia y África); Destinos muy urbanos (Capitales del mundo) y destinos lejanos (Sudeste asiático, Oceanía, etc.). También hay viajes para Solas y Solos; cruceros; mieleros; corporativo; Quinceañeras;  eventos deportivos y culturales y Viajes de Aventura (Costa Rica, Ecuador, Perú, etc.).

- ¿Y qué productos han sobresalido en los últimos meses?
- Un producto extraño: Crucero por la Antártida, (Gracias a Lozada Viajes en Ushuaia), pero también un clásico de clásicos: Playa del Carmen y Cancún; también USA. El año pasado se destacó además Colombia y Chile.

- De cada 10 consultas que se hacen en el sitio de Lozada ¿cuántas se transforman en operaciones concretas?
- En el online, la tasa de conversión en ventas es: de cada 100, 1 se cierra (el 1%); pero la compra por internet crece a 2 dígitos todos los años. En Argentina se estima que en el 2017, el 10 u 11% será digital.

- ¿Cuáles son las principales políticas de RSE de la compañía?
- El Grupo Lozada es una organización socialmente responsable: nos importa lo social;  desde los colaboradores hasta los vecinos, viajeros, etcétera y realizamos varias acciones sobre el cuidado del medio ambiente y la comunidad. Para tener una idea de la importancia que le damos te puedo adelantar que estamos analizando todos los detalles del Sistema B para comenzar con la etapa de implementación del mismo. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.