¡Messi en Rosario! Un sueño hecho realidad: el "Circuito Messi" que llena de orgullo la ciudad (de la mano de artistas locales)

En Rosario, el legado de Lionel Messi trasciende el fútbol. Ahora, sus hazañas, su historia y sus valores se inmortalizan en las paredes de su ciudad natal, gracias al "Circuito Messi", una iniciativa artística que transforma los rincones de Rosario en un homenaje al astro argentino.

Image description
Image description
Image description

Este recorrido, parte del programa “Vení al Color” de Alba, no solo embellece las calles, sino que contagia a todos con la inspiración que Messi representa. Cada mural cuenta un fragmento de su vida, desde la casa donde creció hasta los lugares que lo vieron soñar antes de convertirse en el ícono mundial que hoy es.

Los colores de un sueño colectivo
El "Circuito Messi" nace del trabajo de artistas locales liderados por Lisandro Urteaga de Imagina Pintura Mural y con la participación de Marlene Zuriaga, quienes han capturado con precisión los momentos más emblemáticos de la vida de Lionel en Rosario. Estas obras no solo reflejan la carrera deportiva de Messi, sino que también exaltan los valores de humildad, esfuerzo y superación que lo han convertido en un ejemplo para todos.

“El color tiene un poder transformador en la vida de las personas y Lionel tiene un poder transformador en la vida de los argentinos. Nos une, nos enorgullece y nos enseña”, expresó Fernando Domingues, Director General de AkzoNobel Pinturas Decorativas Cono Sur, destacando la conexión profunda entre el arte y el impacto social de Messi.

Un paseo por la historia de Lío
El recorrido comienza en la casa de la infancia de Messi, un lugar que, gracias a esta iniciativa, se ha convertido en una parada obligatoria para los fanáticos y turistas. Desde allí, el circuito sigue por las calles donde Lionel dio sus primeros pasos, como la obra Campeones del Mundo en la esquina de Estado de Israel y 1° de Mayo, donde se inmortalizó el sueño que el pequeño Messi tuvo desde siempre: levantar la Copa del Mundo.

Cada obra del circuito tiene una historia propia. En la plaza José Hernández, por ejemplo, la escuela General Las Heras, donde Messi estudió de pequeño, ahora luce un tanque de agua transformado en un lienzo que muestra la Copa del Mundo 2022. Aquí, Paulo Cosentino, autor del mural “Gol” en 2015, capturó el espíritu incansable del pequeño Messi.

El recorrido se extiende hasta el Club Abanderado Grandoli, el lugar donde Messi comenzó a jugar al fútbol. Allí, el mural De otra Galaxia y de Grandoli en la Torre 6 de la calle Sánchez de Thompson retrata su amor por el deporte y el rol crucial de su familia, en especial el de su abuela, en su carrera. “Este mural no solo refleja el éxito deportivo, sino la importancia de no perder la esperanza”, destaca Lisandro Urteaga, quien dirigió este proyecto.

Un circuito que culmina con la gloria
El gran cierre del circuito se dará en diciembre de 2024, en el predio del Club Newell’s Old Boys, donde se inaugurará el mural más grande del recorrido: Aniversario Copa del Mundo. Esta obra de 300 m2 conmemorará el triunfo en Qatar 2022 y el momento en que Messi tocó el cielo con los pies. Rosario, como su casa natal, celebrará una vez más a su hijo más ilustre.

"En el 2015 le dimos vida a un mural en la escuela de Messi. Hoy, con el apoyo de la comunidad, seguimos acompañando este circuito que no solo embellece, sino que también revive los sueños y valores que nos unen como argentinos", expresó Domingues.

Tu opinión enriquece este artículo:

El éxodo empresarial hacia Vaca Muerta suma a Halliburton (que deja Chubut)

La salida de Halliburton de la provincia de Chubut marca un nuevo episodio en la migración de empresas del sector petrolero hacia Vaca Muerta. La compañía de servicios ratificó su decisión tras un mes de conciliación obligatoria con el Sindicato de Petroleros Privados, sin lograr frenar el despido de 290 trabajadores. Este movimiento refleja la crisis que atraviesa la producción convencional de hidrocarburos en la Cuenca del Golfo San Jorge, afectada por el declino de sus yacimientos.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

NVIDIA presenta en sociedad a Isaac GR00T N1 (su nuevo robot humanoide)

NVIDIA lanza un modelo fundacional abierto y nuevas herramientas para optimizar el desarrollo y entrenamiento de robots humanoides. Entre las innovaciones destacan un motor de física de código abierto y una plataforma de generación de datos sintéticos, facilitando la automatización y el aprendizaje de inteligencia artificial en robótica.

Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.