Zapia, el primer asistente personal de IA para latinoamericanos (al que le mandas tus consultas por WhatsApp) levantó 5 millones de dólares en Silicon Valley

BrainLogic AI, una innovadora compañía creada por expertos en Inteligencia Artificial (IA) y eCommerce con sedes en Uruguay y Silicon Valley, anunció una histórica ronda de inversión de 5 millones de dólares para desarrollar Zapia, un asistente personal de bolsillo con IA para Latinoamérica.

Este emprendimiento tecnológico representa una de las mayores rondas de inversión en IA LATAM en etapa pre-lanzamiento. Fundada por los emprendedores latinoamericanos Martín Alcalá Rubí, Nicolás Loeff, Juan Pablo Pereira, Juan Olloniego y Pablo Rodríguez-Bocca, Zapia es un asistente personal de Inteligencia Artificial por WhatsApp que permite a los latinoamericanos obtener respuestas a consultas por mensaje de audio o texto, en tiempo real. 

El servicio de zapia.com ya está disponible de forma gratuita para un número limitado de personas y luego a través de una lista de espera. Zapia permite a los usuarios encontrar rápidamente información actualizada sobre su ciudad, averiguar dónde se pueden comprar productos localmente, buscar restaurantes y lugares para comer, conocer las noticias del día, e incluso transcribir audios.

"A todos los latinos nos encanta mandar mensajes de voz por Whatsapp, pero odiamos escucharlos. Al reenviarle un audio a Zapia, el sistema lo transcribe automáticamente. Incluso le podés pedir a Zapia que te cree un resumen del texto transcrito y te redacte una respuesta”, comenta Juan Pablo Pereira. 

Con el objetivo de que todos los latinoamericanos tengan el mejor asistente personal de bolsillo, y una inyección de capital liderada por Factory HQ, firma de Venture Capital de Silicon Valley creada por expertos en IA de Stanford; el interés en la compañía superó las expectativas de sus impulsores. 

“Lo que vivimos en Silicon Valley fue increíble; logramos levantar el capital en cuestión de semanas. Para una Startup de Inteligencia Artificial de Latinoamérica, esto marca un hito histórico tanto por el monto como por los plazos. Tuvimos el privilegio de tener una ronda sobre suscripta en el mercado más competitivo del mundo”, cuenta Alcalá Rubí. 

Además de Factory HQ, BrainLogic AI también recibió el apoyo de un equipo de inversores y asesores de primer nivel. "La oportunidad que están abordando es única, y este era el mejor equipo para aprovecharla en América Latina. El equipo armó un grupo de Inversores y Asesores realmente estelar, que incluye a Anthos Capital - uno de los principales fondos de inversión en plataformas de eCommerce - y algunos de los principales inversores ángeles de Silicon Valley y Latinoamérica", declaró Diego Oppenheimer, Partner en Factory HQ y emprendedor destacado en Inteligencia Artificial en Estados Unidos.

Para Pereira, el lanzamiento va más allá de una nueva plataforma, dado que tiene una misión social: “Estamos comprometidos a usar la inteligencia artificial para generar impacto positivo en Latinoamérica, y crear una herramienta que permita a los latinoamericanos ahorrar dinero, tiempo y ganar confort. En un futuro cercano, tendremos una App propia, que permitirá tener funcionalidades de compra, descubrir los mejores descuentos, hacer reservas, mejorar la productividad personal y más”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.