Ya pensaste qué le vas a regalar a tu mascota para Navidad (46% suele hacerlo, según Kantar)

Cada vez son más los argentinos que eligen tener mascotas en sus hogares, llegando hoy al 80%, donde podemos destacar algunos datos: 63% de las mascotas llegan por adopción, 26% como regalo y un 11% por compra. Ahora, si bien su cuidado y bienestar es lo más importante, también aparecen otro tipo de gastos como juguetes y ropa, que serán el obsequio ideal para tus mascotas esta navidad.

Para los argentinos las mascotas son un integrante más de la familia (94% de los dueños de mascotas está de acuerdo / muy de acuerdo), muy en línea con tendencias globales que muestran una “humanización de las mascotas”, en cuanto al vínculo que se genera en el hogar entre estas y su dueño. 

Para el 90% de las personas que poseen mascotas, estas representan una compañía en las rutinas del hogar. Y prácticamente todos coinciden en que “tener mascotas implica responsabilidad y trabajo, pero lo hago con placer” (97% de acuerdo/muy de acuerdo).

En el cuidado y bienestar general de las mascotas, los dueños coinciden que la alimentación juega un rol fundamental y un 77% de los encuestados coincide que “prefiere comprar alimentos orgánicos o naturales, aunque cuesten un poco más”.

Sin embargo, entró otro jugador a la cancha: los famosos accesorios para mimar a nuestras mascotas. Estos nuevos consumos cobran relevancia también en épocas de fiestas y vacaciones, donde un 46% de los dueños de mascotas concuerda con que suele comprarle algún regalo a su animalito para estas ocasiones

“La tendencia de humanizar a las mascotas refleja los nuevos espacios que se les otorga a los animales de compañía según la etapa de la vida.  Por un lado, a veces las mascotas llegan para ocupar o compensar el `nido vacío´, producto del crecimiento de los hijos que van dejando el hogar; mientras que para generaciones más jóvenes las mascotas aparecen para `formar el nido´, especialmente entre personas o parejas que no eligen o deciden postergar la paternidad”, afirma Julieta Dejean, líder de CX, Analytics y Commerce de Kantar división Insights.  

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.