Y el Premio Conciencia es para… Bancor, por su compromiso con la sustentabilidad (con sus líneas eco sustentables de financiamiento)

Bancor recibió el primer premio por su iniciativa “Sostenibilidad empresarial en acción”, en la categoría "bancos", de la 12° edición del Premio Conciencia. Este certamen nacional anual está dirigido a empresas comprometidas con el desarrollo sostenible y no solo reconoce el compromiso corporativo, social y ambiental, también impulsa su impacto y destaca el rol transformador de la realidad.

La premiación se llevó a cabo en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, donde Bancor fue distinguido por sus líneas ecosustentables de financiamiento, Dale Eco y Salí, que facilitan la adquisición de movilidad alternativa y la transición energética tanto para familias como para empresas e instituciones de la provincia de Córdoba. 

El segundo premio del mismo rubro fue para el Banco Comafi por su propuesta “Financiamiento de impacto” y el tercer puesto fue para el Banco Patagonia por “Programa Desafío BP Educación”.

Desde su lanzamiento, Bancor lleva destinados más de $ 1.000 millones en préstamos para fines ecológicos. Más de 300 personas optaron por la ecomovilidad, evitando emitir CO2e, 512 familias accedieron a productos ecosustentables y 130 empresas o instituciones invirtieron en equipamiento sustentable o sistemas de energías alternativos. Durante el 2023 estas líneas de Bancor para sostenibilidad tuvieron un incremento interanual del 350%. Hay más de 115 comercios sumados a la red de comercialización de estas líneas.

Además el Banco obtuvo una mención especial por la línea Casa Bancor Tasa 0% y Appto Hipotecario, destacada como proyecto con impacto social y ambiental, brindando soluciones sostenibles para que familias de ingresos medios puedan acceder a la vivienda propia colaborando a la reducción del déficit habitacional de la provincia.

Bancor continúa liderando el camino hacia el futuro sostenible. Estas iniciativas tienen un alto impacto positivo en la sociedad y en el cuidado del medio ambiente y apuntan a mejorar la vida de las familias cordobesas.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.