Vistage Argentina entregó los “Sacos Verde” (qué significa y quiénes ganaron estos premios)

Para entender el porqué de este premio, hay que remontarse a varios años atrás. El Augusta National Golf Club (en Georgia, Estados Unidos) se inauguró en 1932, y las chaquetas verdes aparecieron cinco años después, cuando los socios del club empezaron a utilizarlas como símbolo de igualdad en origen y, luego, también, como herramienta distintiva. 

 

De ahí tomó la idea la organización mundial de asesoramiento entre pares, que celebró junto a sus miembros un año más de trabajo conjunto de esta manera, y galardonó a los líderes empresarios que sobresalieron en sus desempeños. Vistage Argentina, la red que conecta y potencia a empresarios que trabajan para mejorar sus liderazgos y la toma de decisiones, llevó a cabo su gala anual de fin de año en la que hizo entrega de los premios “Sacos Verde” a los miembros más distinguidos del 2023. 

En la bienvenida, la CEO de Vistage Argentina, Guadalupe San Martín, expresó: “Hoy conformamos una red de más de 2400 empresarios. Cuando hablamos de empresarios, hablamos de personas exitosas, que tuvieron una idea y apostaron por ella, arriesgan, invierten, innovan, crean futuro, generando empleo y riqueza. Vistage los une con una idea en común: "Mejores empresarios, mejor país”. Y agregó: “Estamos convencidos que un mejor país es un país en el que dan ganas de vivir. En el que hay educación, oportunidades, trabajo y estabilidad. En definitiva, en el que hay presente pero también hay perspectivas de futuro. Al final, es un círculo virtuoso: mejores empresarios, mejor país; y mejor país, mejores empresarios”.

Durante la entrega de los premios “Sacos Verde”, Clarisa Casasola fue reconocida en la categoría “Triple Impacto Vistage 2023” por su labor al frente de la Cooperativa de Trabajo La Pascana. Hace más de diez años, ante la inesperada clausura del restaurante de Palermo, tomaron la audaz decisión de convertirlo en un emprendimiento cooperativo. Desde entonces, La Pascana ha prosperado y continúa atrayendo un gran caudal de clientes.

En tanto, el Saco Verde a la “Trayectoria Empresaria” fue para Laura Maffei, reconocida especialista en Endocrinología Clínica, con infinitos méritos académicos y profesionales, que ha dejado una huella imborrable en el ámbito de la medicina y la investigación. Su liderazgo y convicción han hecho de su Centro Médico y de Investigación Clínica una entidad de prestigio y excelencia.   

En la categoría “Expositor”, el galardón fue para Luis Affranchino, quien realizó más de 25 presentaciones con un nivel de satisfacción de casi el 100%. Affranchino es experto en finanzas, con más de 20 años de trayectoria profesional.

Andrés Nunes, de Estudio Jurídico Nunes & Asociados, fue premiado como “Ejecutivo Clave del año” por ser el responsable directo del crecimiento de la firma de la que forma parte. En términos de management, Nunes es el motor de la implementación de diversas herramientas metodológicas que permiten una gestión efectiva y eficiente.

Stephanie Emili recibió el Saco Verde en la categoría “Empresario del año” porque con tan solo 32 años revolucionó el mercado de los snacks con Shiva, empresa que comercializa productos sin gluten y apto vegano, es decir hecho a base de plantas. Emili es chef devenida en empresaria, quien en el último año obtuvo un crecimiento de más del 70%.

Como “Corporate del año” fue reconocido Román Malceñido luego de haber llevado a la organización que lidera (Morixe Hnos.) a un siguiente nivel de desempeño y alcanzando un crecimiento en facturación de más del 50% año contra año, y un exponencial crecimiento en rentabilidad que supera el 200%.

Por otro lado, Fernando Vidal fue seleccionado como el “Número 1”: creó Quento Snacks y en tan solo 9 años logró posicionar a la empresa como la tercera marca en el mercado. Además, Vidal invierte en su capital humano con un interesante programa de incentivos con el objetivo de procurar el bienestar de sus colaboradores como pilar fundamental de su compañía.

Entre los Chairs (empresarios con amplia trayectoria que coordinan grupos), Vistage Argentina premió a Marcelo Carenzo, quien ingresó en 2016 con el desafío de abrir un grupo Vistage en el noroeste. Hoy, la región cuenta con 10 grupos activos.

Tras la entrega de los Sacos Verde, el fundador y director de Vistage Argentina, Alejo Cantón, destacó la innovación colaborativa basada en la confianza y complementada con el respeto mutuo: “Cuando la confianza y el desafío respetuoso interactúan de manera efectiva, experimentamos un crecimiento significativo”, subrayó. Luego, indicó que Buenos Aires lidera con la mayor cantidad de miembros, “y aunque cada uno busca objetivos distintos, todos obtenemos un valor invaluable. En Vistage, fomentamos la energía de compartir en lugar de convencer, ayudándonos mutuamente desde nuestras perspectivas individuales. Creemos que los mejores empresarios construyen un mejor país, y me enorgullece formar parte de esta destacada organización”, concluyó. A continuación, San Martín remarcó: “Sigamos creciendo juntos, aprendiendo entre pares, desafiandonos a ser mejores líderes, por un futuro con prosperidad y paz”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.