¿Vacaciones en la costa atlántica, Chile o Uruguay? Acá te dejamos las 6 playas más recomendadas (según Civitatis)

Para muchas personas, las vacaciones son sinónimo de sol, arena y mar. Una combinación perfecta para relajarse de la rutina laboral y disfrutar del aire libre, la naturaleza, la paz y la compañía de los seres queridos. En este contexto Civitatis, plataforma líder mundial de excursiones y actividades, armó un listado con las mejores playas de los tres países. Anotá.

Para quienes eligen estas características como prioritarias del destino que van a elegir para sus días de descanso, Civitatis, la plataforma de distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en más de 160 países, enumeró las tres ciudades de playa más elegidas por sus usuarios de Argentina, Chile y Uruguay para viajar durante estos meses de verano y seleccionó una serie de experiencias novedosas y originales para disfrutar en cada una de ellas.

Mar del Plata (Argentina)

Mar del Plata es el destino del verano por excelencia de Argentina. Sus casi 50 kilómetros de costa la dotan de infinidad de playas para todos los gustos. Se puede elegir desde las más céntricas y populares como La Bristol y La Perla, a las más familiares como Varese, Playa Grande y Punta Mogotes. 
La ciudad también se destaca por su amplia y variada oferta hotelera y gastronómica y, principalmente, por su animada vida nocturna protagonizada por una nutrida cartelera teatral y de espectáculos. 
En el destino hay diferentes experiencias como cursos de surf, un tour de la cerveza, paseos en barco, senderismo por la costa y/o la visita al Museo Fangio, además de los imperdibles del lugar como el recorrido por el puerto y avistaje de lobos marinos, el tradicional barrio de Los Troncos y la gruta de Nuestra Señora de Lourdes.


Punta del Este (Uruguay)

Punta del Este es el balneario más exclusivo de Sudamérica y atrae a un sinfín de veraneantes por sus paisajes naturales de playas extensas y diferentes, y también por su particular glamour y sofisticación.
Al ser una península que separa el Océano Atlántico del Río de la Plata, regala la posibilidad de disfrutar de zonas costeras con grandes oleajes ideales para hacer surf como otras bañadas por aguas mansas y coloreadas por maravillosos atardeceres en el horizonte. 
Se pueden realizar algunas actividades originales como una visita guiada que incluye en el itinerario a Casapueblo, el lujoso hotel que alberga el taller del reconocido artista uruguayo Páez Vilaró; un tour en bicicleta; y/o una excursión de quesos y vinos.


Viña del Mar (Chile)

Viña del Mar es también conocida como ciudad jardín por su encanto natural y cultural, y principalmente por sus playas, las cuales conforman uno de sus mayores atractivos. Entre ellas, se destacan Reñaca y Caleta, ambas caracterizadas por sus paisajes singulares enmarcados entre el mar y sus edificios aterrazados.
Famosa por su casino y ser sede del festival de la canción, uno de los más trascendentes de la industria que se realiza en Anfiteatro Quinta Vergara, la ciudad ostenta otros atractivos dignos de conocer como el Reloj de Flores, el Castillo Wulff y el Moai traído de la Isla de Pascua. Además, desde allí se pueden emprender experiencias inolvidables como Sandboarding en las dunas de Concón; hacer el tour de los ascensores en Valparaíso; visitar los viñedos y bodegas del valle de Casablanca; avistar a los pingüinos en la isla Cachagua; y/o conocer la historia de los bomberos en primera persona. 


Las Grutas (Argentina)

Las Grutas tiene la particularidad de ser un balneario de verano y a la vez estar enmarcado entre los fabulosos paisajes del norte de la Patagonia que se extienden a lo largo del Golfo de San Matías y se caracterizan por sus playas extensas, acantilados, cuevas y una sorprendente fauna autóctona.
Vale la pena realizar las siguientes excursiones: la visita a las Salinas del Gualicho; tour por la ciudad y snorkel en Punta Perdices; y/o el recorrido a Valcheta y el Bosque Petrificado.

Piriápolis (Uruguay)

Piriápolis es la primera ciudad balnearia de Uruguay y se caracteriza por su ambiente familiar y descontracturado, así como también por su paisaje nutrido de playas y cerros. 
Se recomienda caminar por la Rambla, la avenida principal que recorre toda la bahía, así como también hacer un city tour que incluya Punta Colorada, La Cascada, el Museo de la Fauna, el Castillo de Piria, el Pan de Azúcar (el tercer cerro más alto de Uruguay) y su reserva de fauna autóctona, entre otros paseos originales como el tour en bicicleta hasta Pueblo Gaucho.

Valparaíso (Chile)

Además de estar rodeada por una veintena de playas diferentes para disfrutar del sol y el mar del verano, Valparaíso es una ciudad portuaria que sorprende por sus empinados funiculares y las casas coloridas que visten los cerros.
También es famoso por albergar a La Sebastiana, la extravagante residencia antigua del poeta chileno Pablo Neruda, que funciona hoy como un museo.
Por su historia y bagaje cultural, resulta interesante tomarse una mañana o una tarde para realizar el “free tour por el destino” y conocer el barrio Puerto, el Cerro Cordillera, el cerro Alegre, el mirador Lord Cochrane y el Mercado Puerto, entre otros puntos atractivos. 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.