Un día en… Nilo, el primer y único coworking de arte que produce, reúne y expone la escena cultural cordobesa

Es un espacio único que desde hace dos años no pasa desapercibido en el interior del barrio Granja de Funes sobre la calle Francisco de Olea al 5753. Un lugar destinado a la realización, formación y exposición de arte en todas sus formas: pintura, diseño, grabado, escultura y hasta cerámica. 

Lucrecia Cáceres (arquitecta) y Ana Sol Gigena (artista, gestora cultural y profesora de teatro) son amigas, socias y creadoras de Nilo Galpón de arte, el proyecto que nació en 2021 a partir de la necesidad de tener un espacio propio, un taller para trabajar y producir lo que se requiere desde lo artístico.
“Con la pandemia notamos que se fue cambiando el paradigma y los modos de relacionarnos y valorar otras cosas, ver otras inquietudes: así surge la idea” comienza expresando Anita. 

“La búsqueda pasaba por encontrar un espacio personal e individual pero a la vez también que sea un lugar donde uno pueda compartir con otras personas, intercambiar contenidos, saberes, formaciones distintas. Por eso también es una cuestión híbrida que nos interesa”, agregan.

“A partir de allí empezó el coworking de artistas y después surgieron un montón de cosas que se van desprendiendo, que nos interesan un montón como es el espacio expositivo”.

Nilo expone y Nilo acciones … 

“Con una convocatoria abierta a artistas, elegimos una curadora que traemos de afuera para que nos acompañe a hacer este proceso”, explican Lucre y Anita.

“Allí se realiza la selección junto con la curadora de artistas y hacemos una exposición que dura más o menos dos meses. Las Nilo Expone se hacen dos veces al año. Una en el primer semestre y otra en el segundo. La convocatoria ahora se encuentra abierta, es la quinta edición, hasta el 25 de marzo y la exposición es en marzo y abril. Y después la segunda se hace en la segunda mitad del año, más o menos entre septiembre y octubre”.

 

 

“Es una apuesta que hacemos nosotros en términos económicos, una muestra que está sustentada por este mismo proyecto y autogestionada, es muy importante esa parte para impulsar. Desde la elección de la productora, la elección de las obras y la apuesta que se le hace a los artistas y el seguimiento que se le hace desde que el artista es seleccionado hasta después”.

 

Servicios generales 

  • Recepción: atención de visitas y gestión de uso del espacio 

  • Cocina: cafetería e insumos de uso común 

  • Lockers

  • Servicios: Agua y energía. Baños y bachas para limpieza en gral. 

  • Wifi de alta velocidad 

  • Servicio de emergencias 

  • Sistema de vigilancia 

  • Espacio de dispersión 

  • Comunidad Nilo: propuestas y descuentos especiales 

  • Ingreso con llavero magnético (acceso independiente) 

 

Además cuentan con proveeduría general de herramientas, donde se disponen de materiales que se pueden abonar cuando se necesitan.  

Planes… 

Ateliers

  • 01 Privados: Destinado a la producción y guardado de obra.

Equipamiento móvil propio: tablero, silla, estantería, atril y espacio de guardado; iluminación y tomas eléctricas propias.

Espacio de exposición individual: para la muestra del trabajo de cada artista de manera permanente.

Acceso a herramientas manuales y eléctricas de uso compartido.

Acceso libre al espacio para el registro de obra.

  • Atelier Estándar [ 8,30 m2]

  • Atelier Grande [18,30 m2]

Desde Nilo buscan y destacan profesionalizar el arte, impulsando el trabajo colaborativo, la gestión cultural que enriquecen los debates y que se logre una retroalimentación entre los y las artistas. 


Conocé más de este espacio en el mapa de los coworkings de InfoNegocios.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.