¡Última edición de Fuck Up Night Córdoba! (una inspiradora tarde de “fracasos exitosos”)

Fuck Up Night es una iniciativa global que desafía la narrativa tradicional del fracaso, fomentando una cultura que celebra los errores como parte fundamental del camino hacia el éxito. Durante este evento, emprendedores destacados comparten sus historias de fracaso, experiencias que los moldearon y fortalecieron en su viaje hacia el logro de sus metas.

Estos son los oradores de esta edición:

  • Roque Lenti: Arquitecto y socio fundador de GNI Desarrollos, Capitalinas, Cardinales y Propietarian. Descubre cómo los fracasos moldearon su camino hacia el éxito tanto en su carrera como en su vida personal.

  • Alejandra Tuma: Ingeniera Agrónoma, creadora y directora del programa Córdoba Florece y Obispo Trejo Florece. Una innovadora social que promueve el desarrollo territorial a través de la floricultura. Sus fracasos la impulsaron a ser una abanderada de la solidaridad y a crear impacto social a través de las flores.

  • Diego Frydman: CEO de Pizzeria Popular y un empresario emprendedor apasionado. Convierte desafíos en oportunidades para su negocio y comparte cómo el fracaso lo llevó a la cima.

Fuck Up Night Córdoba está abierto a emprendedores, estudiantes y a cualquier persona interesada en aprender historias inspiradoras de superación. No importa en qué etapa de tu vida te encuentres, este evento te mostrará que los fracasos son una parte esencial del camino hacia el éxito.

Vení a reír, aprender y celebrar los fracasos con nosotros y transformar tu perspectiva sobre el fracaso y el emprendimiento. El cupo es limitado y la entrada tiene un precio de $ 3.000. Se consiguen por la plataforma eventbrite. Con tu entrada estás colaborando con la ONG Casa Macuca.

Produce y organiza: Cris Schwander – Bomba Entertainment
Acompaña:
Fundación Armos

Lugar y Hora - Fuckup Nights Córdoba
⌚13 de noviembre - 17.15 hs
🚩La Mona Museo Bar 4791 Avenida Rafael Núñez, Córdoba.

Las entradas se adquieren a través de Eventbrite.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.