¿Tenés ganas de viajar pero no sabés dónde? Acá te presento los 4 mejores destinos para viajar en temporada baja

Para quienes necesitan distenderse y olvidarse un poco de los problemas del día a día, los próximos meses son ideales para hacer una escapada a algún destino de Argentina (o también del mundo) con los beneficios y ventajas de viajar en temporada baja. Civitatis enumeró los sitios más recomendados para viajar durante los próximos meses y aprovechar las ventajas de hacerlo en esta época del año. ¿Los conocemos? 

Si estás pensando en tomarte unos días en septiembre, octubre o noviembre, vas a poder aprovechar buenos precios tanto en alojamiento como en gastronomía, transporte y excursiones, así como también encontrar sitios sin tanta aglomeración de gente como suele suceder en pleno verano o en la estación alta de invierno.

San Martín de los Andes (Argentina)
Los próximos meses son los más recomendados para visitar San Martín de los Andes, no solo para los amantes de la nieve sino también para quienes disfrutan de los paisajes espectaculares de la patagonia argentina. Si te gusta la nieve y sos fan de las actividades invernales como el esquí o el snowboard, podés practicarlo en el Cerro Chapelco con precios más bajos que los que se aplican para  julio y agosto).

En caso que el clima no colabore para realizar este tipo de actividades vinculadas con la nieve, Civitatis ofrece infinidad de excursiones para realizar en el lugar como el free tour por el pueblo, el trekking hacia el mirador Bandurrias, y/o la excursión a Villa Meliquina y el lago Filo Hua Hum.

Río de Janeiro (Brasil)
Aunque siempre es un buen momento para viajar a Río de Janeiro, hacerlo en temporada baja es lo más conveniente para quienes quieren evitar los grandes aglomerados de gente no solo en las playas sino también en los tours hacia los diferentes atractivos turísticos, como el Cristo Redentor o al Pan de Azúcar, entre otros.

En cuanto a precios, los vuelos desde Argentina son bastante más económicos que durante los meses de julio, diciembre, enero y febrero, al igual que la hotelería y la gastronomía, entre otros ítems. Si te estás preguntando por el clima, las temperaturas oscilan entre los 20 y 27 grados por lo que resulta espectacular para bañarse en el mar y disfrutar de jornadas de sol y playa. 

Punta Cana (República Dominicana)
Hoy en día pensar en un viaje al Caribe parece imposible, pero nunca hay que perder las esperanzas y si hay ahorros disponibles, en esta época se suelen conseguir paquetes a menor valor en dólares que durante la temporada alta.

Una semana en Punta Cana es una de las opciones más buscadas por los argentinos amantes de las playas, sumado a la infinidad de opciones de hoteles con sistema todo incluido, óptimos para los que prefieren olvidarse de los gastos en comidas y bebidas. 

¿Qué actividades podés hacer? Podés hacer paseos en catamarán hasta la isla Saona y la excursión a Santo Domingo, una de las ciudades más antiguas del Caribe que cuenta con un centro colonial digno de visitar. 

Barcelona (España)
Septiembre y octubre son los mejores meses para viajar a España, y Barcelona es el destino más codiciado por los viajeros argentinos. El clima templado, ya sin los calores agobiantes del verano, sumado a menos turismo y mejores precios, lo convierten en un plan perfecto.

Aquí podés realizar free tours por la ciudad, así como también conocer la basílica de la Sagrada Familia y el parque Güell, las dos grandes joyas de la arquitectura modernista de Antonio Gaudí.

Desde la ciudad, vale la pena hacer la excursión a Gerona, Figueras y Cadaqués, tres sitios inolvidables de Cataluña, donde se encuentra el Museo de Salvador Dalí, construido sobre el antiguo teatro de la ciudad y cuenta con la mayor colección del artista. Es además, una gran oportunidad para apreciar los pueblos más bonitos de la Costa Brava, enmarcados entre el mar y las montañas. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.