Telecom informa que su SIM card ahora es sustentable (6.5 millones de tarjetas se estarán entregando a los nuevos clientes de Personal)

Como parte de su compromiso de alinear el negocio con el plan de acción climática global y desarrollar iniciativas que contribuyan a reducir la huella de carbono, Telecom inició el camino para el recambio del parque completo de tarjetas SIM para los clientes móviles de Personal.

Telecom es la primera empresa del país en comercializar estas tarjetas SIM sustentables y una de las primeras en la región, implicando un paso más en la evolución hacia la e-SIM, que no utiliza un soporte físico.



Las tarjetas chip para líneas móviles están hechas de materiales totalmente reciclados. Además, su producción es carbono neutral.

Con el foco en una gestión de negocio con visión sustentable, Telecom Argentina inaugura su primera tanda de tarjetas SIM sustentables, producidas con material 100% reciclado. La empresa ya adquirió 6.5 millones que estará entregando a sus nuevos clientes, tanto de prepago como de abono, ingresando al círculo virtuoso de la economía circular uno de los insumos básicos y fundamentales para el negocio de la compañía. De esta forma, se convierte en la primera empresa de telecomunicaciones en Argentina en hacer la evolución hacia prácticas más sustentables en lo que refiere a tarjetas SIM.

La adopción de SIM sustentables responde al compromiso de incorporar una visión sostenible al negocio con un producto carbono neutral y reciclado desde su origen, así como aportar a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Esta mirada incorpora a los 20 millones de clientes de telefonía móvil de la compañía en el ecosistema de la economía circular, además de vendedores y empresas proveedoras del servicio, con 14 millones de tarjetas al año que serán reemplazadas por esta nueva versión sustentable.

La incorporación de las tarjetas SIM sustentables representa un paso más hacia el recambio con vistas a la eSIM. Estos chip 100% virtuales, disponibles en teléfonos de alta gama, son el próximo paso en la evolución de la gestión sustentable integral en la venta de chips, ya que permite prescindir por completo de las SIM card. Cada año se producen aproximadamente 4.500 millones de tarjetas SIM en todo el mundo: el equivalente a 20.000 toneladas de polímeros (PVC, ABS), y al peso de casi 2 torres Eiffel.

Para la comercialización de las SIM sustentables Telecom se alió a Thales, proveedor internacional y creadores de estas SIM. Las nuevas SIM cuentan con certificación carbono neutral y están producidas con plástico (PVC) 100% reciclado. Además, las card wallet (el envoltorio de cartón que acompaña las tarjetas prepagas) también se confeccionan a partir de papel reciclado con certificación FSC (de gestión forestal ambientalmente responsable). Tienen un diseño eficiente y utilizan tintas vegetales para minimizar el uso de recursos y garantizar un producto más amigable con el ambiente.

Telecom tiene el compromiso de alinear su negocio con el plan de acción climática global y desarrollar iniciativas que contribuyan a reducir la huella de carbono de las operaciones como, por ejemplo, acciones de eficiencia energética, diseño de soluciones tecnológicas (IoT), modernización de la infraestructura, optimización de procesos, apagado de equipos y cloudificación, entre otros. Estas acciones de mitigación tienen el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera la operación.  

En palabras de Pedro Lopez Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom, “para empresas del ecosistema digital, una gestión sustentable del negocio ya no es solamente una elección. Lo vivimos como un compromiso ineludible. Incorporar objetivos sustentables en la estrategia de negocio nos potencia como compañía y nos convierte en una empresa con propósito, comprometida con el bienestar social y ambiental”.

Los ejes de la gestión ambiental
La compañía viene trabajando fuertemente para reducir la huella de carbono, el consumo energético y monitorear el impacto de sus operaciones en el cambio climático.  

En los últimos años hizo grandes avances en proyectos de virtualización y cloudificación para disminuir el consumo energético. Sigue avanzando hacia un modelo híbrido, con un alto porcentaje de virtualización de data centers a la nube, lo que conlleva una disminución del consumo eléctrico y por consiguiente, una reducción en la huella ambiental. En lo que hace a cloud pública, eligió trabajar con partners globales que tienen objetivos de neutralidad de carbono y creciente uso de energías renovables. En promedio este tipo de tecnología contribuye en un 80% a la reducción de la huella de carbono en comparación con data centers tradicionales.

La estrategia de cloudificación y virtualización le permitió en los últimos 4 años apagar más de 300 aplicaciones y más de 2200 servidores, además de liberar 230 racks. Esta eficiencia redundó en un ahorro energético de 5.5 giga watts al año, equivalente a 2350 tn de CO2 (similar al 10% del uso de su flota automotriz).

Además, ofrece e implementa soluciones basadas en Internet de las Cosas (IoT – Internet of Things) relacionadas con automatización de establecimientos y monitoreo y tiene un portfolio de 13 soluciones basadas en IOT para verticales de la industria y del agro.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.