Suenan saxofones en Pueblo Nativo Resort: reúne a reconocidos músicos internacionales (en su 3º Divino Jazz Festival)

El evento se realizará en la sede del hotel, en Villa Giardino, los próximos 8, 9 y 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de jazz de clase mundial. 

Entre el 8 y 10 de diciembre próximos, Pueblo Nativo Resort, el cinco estrellas de las Sierras de Córdoba, realizará la Tercera Edición de “Divino Jazz Festival”, que reunirá a 18 músicos de jazz de nivel internacional, provenientes de Francia, España, Costa de Marfil y Argentina, reunidos por el destacado director y percusionista franco-argentino, Minino Garay. Así, la particular amalgama entre la música de jazz y el paisaje serrano, conformarán el contexto ideal para disfrutar del mayor festival en su tipo, que se realizará en tres escenarios diferentes. 
Consulta el programa aquí.

“En 2021 nos propusimos posicionar a Córdoba dentro del circuito de música internacional, con una propuesta de calidad y diferencial. Esta tercera edición de Divino Jazz Festival, confirma que ese objetivo se cumple con creces año tras año”, remarcó Jorge Chemes, presidente de Pueblo Nativo Resort.

De ese modo, “Divino Jazz Festival” reunirá, entre otras destacadas figuras, a la cantautora Sabrina Romero (España), la vocalista Paloma Pradal (España), el flautista Magic Malik (Costa de Marfil), el saxofonista Pierre Bertrand (Francia), el guitarrista Horacio Burgos (Argentina), Manu Sija (Argentina), el pianista Pablo Murgier (Francia) y el bajista y guitarrista Mariano Martos (Argentina), por mencionar algunos.

La particularidad de este espectáculo es que la mayoría de los músicos no han tocado juntos jamás; se reúnen por primera vez en tres noches del Festival, utilizando las partituras como guía y la pasión por la música jazz como amalgama, logrando una fusión de instrumentos, muchos de ellos que no pertenecen típicamente a este género musical. Único.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.