Sixt Argentina con ganas de crecer este 2024 en todo el territorio (suma nueva oficina en el aeropuerto de la provincia de Córdoba)

Sixt Argentina, empresa de soluciones de movilidad de alta calidad tanto para clientes corporativos como para viajeros, que inició sus actividades en el país en 2006, cierra el año 2023 satisfactoriamente con un importante crecimiento en sus ventas y la apertura de nuevas sucursales a través de su sistema de franquicias. Mirá.

El destacado posicionamiento de la compañía que dejó el año pasado en un indicador positivo para este año, que arrancó con un fuerte movimiento en los principales destinos turísticos del país, con reservas de autos superiores al 30% comparado con el año anterior.

Sixt Argentina cierra el año 2023 con un crecimiento importante en su flota de alta gama, la apertura de una nueva sucursal en el aeropuerto de Jujuy, y recientemente en las oficinas de Sixt Córdoba, donde están presentes desde hace más de 15 años.

Además, amplía su servicio y se suma la apertura de una nueva oficina en el aeropuerto de la provincia de Córdoba. Cabe destacar que con su sistema de franquicias próximamente abrirá una nueva sucursal en un punto clave como destino turístico del país. 

Una recuperación plena
El alquiler de vehículos celebra su recuperación y las cifras son positivas. Ya se ha superado ampliamente el techo alcanzado en las rentas del 2022. 

El acumulado anual hasta noviembre indica que nuestro país recibió a 7,5 millones de turistas extranjeros superando el nivel pre pandemia, lo que supondría un nuevo récord con respecto al año anterior. En este sentido, el ecosistema turístico argentino es, sin duda, uno de los grandes motores de la economía nacional, catalizadora del desarrollo social de nuestro país. 

El 2024 será un año de grandes desafíos y se producirán grandes oportunidades. Para este año, Sixt Argentina estima superar claramente la facturación obtenida durante 2023, y espera recibir una cifra de turistas igual o superior al 2023.

La meta de Sixt es trabajar con la responsabilidad de cumplir las expectativas de todos los clientes. Su objetivo en 2024 es aumentar la cantidad de unidades de su flota, la apertura de nuevas sucursales y continuar optimizando su servicio, que lo vienen logrando con los mejores estándares desde el inicio de sus actividades. 

Sixt ofrece su servicio, en nuestro país en los siguientes destinos: Buenos Aires, Aeropuerto Int. Ezeiza, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca, Ushuaia, El Calafate, Bariloche, San Martín de Los Andes, Salta y Jujuy logrando establecerse en puntos estratégicos del país, que le posibilita un exitoso desarrollo del negocio.

La empresa opera en más de 100 países, con más de 3.500 sucursales y mantiene acuerdos con los hoteles más importantes de la industria turística, como también con aerolíneas líderes y numerosos proveedores reconocidos en el área de turismo. 

Se proyecta un interesante 2024
La compañía está motivada para seguir apostando al desarrollo de Sixt Argentina. Año tras año, refuerza su compromiso de brindar un servicio premium, apuntando a la excelencia y confort de sus clientes.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.