Si vas para la Costa Atlántica, pasas por La Raquel: el famoso castillo de la ruta 2 abre sus puertas (y podes pasar un día de campo)

Perteneció a los Guerrero, una de las familias más ricas de Buenos Aires en el siglo XIX. De marcado estilo francés puede verse desde la ruta 2 camino a la Costa Atlántica. 

La Raquel Estancia se encuentra a menos de 200 km de CABA. Es el famoso castillo de la ruta 2 que se deja ver entre los árboles en el partido de Castelli. Perteneció a los Guerrero, una de las familias más ricas de Buenos Aires en el siglo XIX. De marcado estilo francés puede verse desde la ruta 2 camino a la Costa Atlántica. 

La propuesta actual invita a los turistas a vivir un día de campo en un ambiente familiar rodeado de naturaleza, historia y una propuesta gastronómica típica Argentina que sorprende fines de semana con algo diferente. 
El lugar además está abierto actualmente para la realización de eventos sociales o corporativos como un lugar único con un predio sin precedentes que convoca por sí solo. Un lugar mágico para casarse y vivir una experiencia de cuento de hadas. 

La construcción de estilo francés data de 1894, desde sus grandes ventanas puede apreciarse el Rio Salado. Desde afuera llaman la atención sus paredes color salmón y la gran torre ubicada en el centro. En total junto con el gran parque, diseñado por el danés Forkel, suman más de 80 hectáreas para recorrer un entorno natural con más de 300 especies de plantas. 
Los visitantes podrán recorrer el parque disfrutando de la brisa que recorre los bosques, conocer la historia de este emblemático castillo, recorrer la huerta orgánica, gallinero y relajarse bajo los árboles de este maravilloso lugar que vuelve a abrir sus puertas para que todos podamos disfrutarlo. 

Días de campo
Una experiencia única para escaparse de la ciudad y disfrutar de un día en pleno contacto con la naturaleza, la historia y comidas típicas argentinas.

Programas de días de campo:
11.30hs: Se abre la tranquera
13.00hs: Recepción
13.30hs: Almuerzo
15.30hs: Charla histórica y tour botánico
17.30hs: Merienda

Actividades: En los lapsos libres entre las actividades y comidas, se puede disfrutar de una caminata por el parque y los senderos del bosque, tomar mate en las lonas bajo los árboles, visitar nuestra huerta, gallinero y avistar diversas especies de flora y fauna.

Tarifas:
Precio por adulto $15.000 (iva incluido)
Precio menú infantil: $3.500 (iva incluido)
*Los días de campo de los días domingo son anunciados previamente en las redes sociales de @laraquelestancia
La historia del castillo La Raquel

Este castillo está ubicado en el partido de Castelli, provincia de Buenos Aires, en el kilometro 168 de la autovía 2. La primera propietaria de estos campos fue Felicitas Guerrero, quien lo había heredado de su esposo Martín de Álzaga, uno de los hombres más ricos de Buenos aires y con muchas propiedades en la zona de la Costa Atlántica. La historia de Felicitas es tristemente conocida, fue asesinada por el simple hecho de ser mujer y, al no tener hijos, sus propiedades pasaron, primero, a manos de su padre y, al morir éste, a uno de sus hermanos, quien se casó con Raquel Cárdenas. De allí viene entonces el nombre de Estancia La Raquel.

Valeria Guerrero, hija de Raquel, decidió crear la fundación de la familia en 1972. De esta manera, propició la realización de diversas actividades culturales, especialmente conciertos, en Villa La Raquel. Además, la vieja casa de huéspedes fue reacondicionada como museo. Otras instalaciones anteriormente dedicadas al trabajo rural, ahora poseen todas las comodidades para recibir al turismo. La estancia tenía estación, almacén y planta de lácteos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.