Si hay agenda, que sea biotecnológica: la Facu de Ciencias Químicas la presentó (y las empresas, felices)

“Es muy importante la articulación entre el sector académico, las empresas y el Gobierno para potenciar el desarrollo de la biotecnología en Córdoba. En ese sentido, resulta clave ampliar interdisciplinariamente los alcances de nuestra carrera y los proyectos de creación de oferta de posgrado”, sostuvo el decano Marcelo Mariscal al presentar la Agenda BIO FCQ ante referentes de la biotecnología regional, durante su conferencia en el Foro BIO 2023, el miércoles 11 de octubre.

Pablo Manzo (izq.) y el decano Marcelo Mariscal.
Estudiantes de biotecnología participaron del Foro BIO.

En el Centro de Convenciones Córdoba, el decano formó parte del panel “Ecosistema local y nacional, ¿cómo seguimos?” y estuvo acompañado por Pablo Manzo, secretario general; Cecilia Gaggiotti, prosecretaria de Valorización y Transferencia Tecnológica; Cristina Motrán, directora de la Escuela de Posgrado y José Luis Barra, director de la Licenciatura en Biotecnología, entre otras autoridades y cerca de 70 estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). 

“El Foro le dio mucha visibilidad a estudiantes y nos permitió ver que, más allá del perfil científico, también es posible enfocar la carrera hacia lo empresarial. Esta tendencia, de orientar la biotecnología hacia lo industrial y empresarial, dio pie a repensar el plan de estudios de la licenciatura, con el fin de preparar egresados con ciertas capacidades para trabajar en esos ámbitos. Por ejemplo, en mi caso cuento con una formación muy completa en química, biología, genética, pero me falta aprender mucho más sobre temas de gestión o habilidades blandas”, comentó María Celeste Acosta, estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Biotecnología en la FCQ (UNC).

La Agenda

El documento reúne antecedentes del desarrollo de la biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y las principales conclusiones del Taller Pre-Foro BIO, organizado por la FCQ (UNC) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba (MINCYT) el pasado 6 de octubre.

El Taller se llevó adelante con el objetivo de analizar las fortalezas y debilidades de la formación académica en biotecnología actual y debatir sobre las necesidades y los desafíos profesionales en este campo para actualizar la formación de grado y generar nuevos trayectos académicos de posgrado.

En base al diagnóstico realizado en el Taller, en su tercera sección, la Agenda BIO FCQ incluye conclusiones generales y 8 lineamientos que guiarán las políticas de formación de grado y de posgrado en biotecnología en la Facultad.

Entre ellas se destacan, por ejemplo, la reconfiguración de un perfil más interinstitucional de la Licenciatura en Biotecnología que la FCQ dicta desde 2018; la incorporación de otros contenidos para actualizar la currícula y la oferta de nuevos cursos y carreras de posgrado. Aspectos que las y los estudiantes y egresados vienen poniendo en valor debido a la importancia de la Facultad en este campo.

Según María Celeste Acosta, "la Facultad, al ser la única que ofrece la carrera en Córdoba, tiene un rol fundamental en el ecosistema biotecnológico a nivel provincial y nacional, ya que forma profesionales de excelente calidad. A su vez, busca detectar necesidades de los sectores socioproductivos –como el agro y la salud, por ejemplo- para ayudar a que la carrera forme a profesionales que puedan suplir esas necesidades".

La Agenda BIO FCQ se trata de un documento estratégico y dinámico, una agenda abierta que en los próximos meses seguirá fortaleciéndose a partir del intercambio permanente de la Facultad con su comunidad y los otros actores que forman parte del Clúster de Biotecnología Córdoba.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.