Si compraste, escrituras: los últimos 210 lotes que entregó Dakota ya se pueden escriturar (diciendo y haciendo)

Los titulares de la desarrollista reunieron a sus clientes en un ameno desayuno en Nobú Town para sorprenderlos con una buena noticia: los 210 lotes de la primera etapa del emprendimiento, entregados hace apenas 9 meses, ya están en condiciones de ser escriturados.

Ubicado a solo 15 minutos del centro de la ciudad, con ingreso por la autopista Córdoba-Carlos Paz, antes del peaje, Nobú Town ofrece diferentes propuestas para habitar, como lotes apto dúplex, casas, departamentos y housings, dando respuesta a todas las preferencias a la hora de elegir una vivienda. “Nobú Town fue creado para disfrutar el tiempo libre en contacto con la naturaleza. Este barrio contará con áreas deportivas y comerciales con diversas opciones gastronómicas y de servicio lejos del ruido, la contaminación y el trajín de la vida urbana, pero al mismo tiempo con confort, con todos los servicios y un ágil acceso a la ciudad”, aseguran.  

“El respeto de los plazos de entrega es una condición indispensable para Dakota”, afirman desde la empresa. Pero el cumplimiento no se limita solo a los plazos de entrega. Entre fines de 2019 y principios de 2020 se comenzó a comercializar la primera etapa de Nobú Town, la cual fue vendida en su totalidad. A finales del año pasado se entregó esa primera etapa de 210 lotes con todos los servicios. Esos lotes, hoy, ya están aptos para ser escriturados.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.