¿Qué es el edadismo? Desmitificando preconceptos sobre las personas de 45 en adelante (ciclo de vivos “Transformando ciudades”)

Sobre esta temática se tratará el próximo encuentro del ciclo de vivos “Transformando ciudades”, un espacio que busca difundir junto a diferentes especialistas acerca de los distintos aspectos que atraviesan y hacen a las ciudades del futuro. Se transmitirá a través del canal de instagram de Alejandra Torres, @aletorres60, el próximo martes 1 de agosto a las 18 hs.

El ciclo de Instagram Live “Transformando Ciudades”, se trata de una serie de encuentros de acceso libre, donde Alejandra Torres, líder en procesos de modernización en gestiones públicas, junto a diferentes especialistas de la región comparten novedades e iniciativas acerca de los distintos aspectos que atraviesan y hacen a las ciudades inteligentes, las ciudades del futuro.

El próximo martes 1° de agosto a las 18 horas se desarrollará el tercer encuentro del ciclo, llamado “Ciudades del Futuro: El desafío de combinar tecnología y trabajo después de los 45”, que tendrá como invitada a María Eugenia Di Blasi, licenciada en Psicología y Psicopedagogía con orientación cognitivo-conductual y coach ontológico profesional, quien tiene más de 10 años de experiencia como mentora y facilitadora de talleres de inserción, reinserción y reinvención laboral- ocupacional, tanto para el sector público, privado y organizaciones no gubernamentales. En Diagonal Asociación Civil se desempeña como coach y facilitadora de talleres sobre herramientas para la empleabilidad de personas + 45 años y talleres en organizaciones sobre diversidad y convivencia intergeneracional para líderes, recursos humanos y colaboradores.

“Llevar a cabo un proceso de transformación hacia una SmartCity o ciudad inteligente, consiste en un proceso profundo, que implica principalmente, generar un cambio de paradigma en la sociedad y un trabajo en equipo con todas las organizaciones” afirma Alejandra Torres, cuando explica por qué decidió llevar adelante este ciclo de vivos vía redes sociales.
Para acceder al canal de Instagram del ciclo, ingresar a  https://www.instagram.com/aletorres60/

Sobre Transformando Ciudades
Este ciclo tiene como objetivo profundizar en los diferentes ejes que hacen a una Ciudad Inteligente y algunos casos de éxito de la mano de increíbles expertos en temáticas de Innovación, GovTech, Inteligencia Artificial, Brecha Digital, Inclusión, Datos y Gobierno Abierto, Digitalización de Trámites y Servicios, Ciberseguridad, Emprendedurismo, Gestión de Proyectos, Movilidad Urbana.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.