Personal Pay le pone esteroides a su programa de beneficios (la gran ventaja competitiva contra Mercado Pago)

Personal Pay, la billetera virtual de Personal, extendió su programa de beneficios para ofrecer rendimientos adicionales sobre el monto invertido, según el nivel de consumo. Además, incrementará los reintegros permitiendo ahorrar hasta $ 40.000 por mes desde enero y en distintos rubros y marcas.

Personal Pay profundiza su propuesta de valor con el objetivo de brindar a las personas la mejor herramienta de conexión con su dinero. En el tramo final del 2023, año en el que duplicó la cantidad de personas usuarias (respecto de 2022), anunció la evolución de su programa de beneficios: quienes alcancen los niveles 2 o 3, obtendrán un rendimiento adicional de su monto invertido. Concretamente, dentro del Nivel 3, se obtendrá un 7% de TNA extra, con un tope $2000 por mes; y dentro de Nivel 2, se obtendrá 5% de TNA extra sobre el saldo invertido, con un tope de $ 5.000 por mes.

Este nuevo beneficio, que marca un diferencial respecto del mercado, estará disponible a partir de enero 2024, como resultado del nivel de consumo alcanzado en diciembre 2023. Es decir, aquellas personas usuarias que durante el último mes del año realicen consumos por más de 60 mil o 130 mil pesos, cifras que les permite ser parte de los niveles 2 y 3, respectivamente, en enero 2024, obtendrán este nuevo beneficio adicional en el rendimiento de su saldo invertido. 

Así, Personal Pay refuerza su compromiso de acompañar a las personas que más eligen la app y su tarjeta para conectar con su plata, premiándolas con beneficios, reintegros y descuentos exclusivos.

La novedad del beneficio “rendimiento adicional” se suma a una actualización de reintegros en rubros como supermercados, combustible, comida rápida y delivery, y en los productos y servicios de Personal Flow, que permitirán ahorrar hasta $40.000 por mes a quienes alcancen Nivel 3. Esto se suma a los más de 100 beneficios, con descuentos en más de 60 marcas de todo el país.

Esto significa que, en el rubro supermercados, por ejemplo, quienes se encuentren en Nivel 3 y paguen con su tarjeta Visa Personal Pay podrán disfrutar de un reintegro inmediato del 25% sobre el total de la compra, con un tope de $3.000. Este beneficio aplica a comercios de todo el país registrados bajo este rubro (consumiendo de lunes a jueves) y se acumula con los ofrecidos por marcas asociadas.

A lo largo de 2023, Personal Pay presentó importantes novedades en su propuesta que permiten a las personas profundizar su conexión con la plata, a través de la app:

-Soluciones para vendedores: La sección “Mi Negocio” permite a comerciantes y emprendedores cobrar sus ventas a partir de un código QR y también acceder a la solución “Venta de Recargas” que permite ofrecer recargas de telefonía móvil. Quienes utilicen estas soluciones y realicen ventas desde $ 30.000 podrán acceder a beneficios tales como 70% de reintegro en facturas Personal Flow y devolución de hasta 50% en las comisiones.

-Extra Pay: El primer paso en la vertical Préstamos permite a las personas usuarias acceder a un monto extra revolvente por encima de su saldo disponible, que no tiene interés durante las primeras 48h.

-Beneficios corporativos: La propuesta de valor de la billetera puede ser aprovechada por empresas de todo el país como plataforma de beneficios y pagos no remunerativos para sus colaboradores.

-Tarjeta adicional 13-17: Titulares de las cuentas de Personal Pay pueden emitir tarjetas adicionales para sus menores a cargo, ofreciendo un medio de pago digital flexible para dar los primeros pasos en la economía personal.

Con más de 1.8 millones de personas usuarias y 28 millones de transacciones en lo que va de 2023, Personal Pay consolidó su posición como protagonista de la industria fintech del país.

A tan sólo 9 meses del lanzamiento de la solución Saldos Remunerados -en marzo de este año- y con más $74 mil millones, Personal Pay constituye hoy el segundo FCI del mercado en volumen de fondos, ofreciendo la mejor tasa de rendimiento de Argentina.

Por otro lado, la billetera registró un crecimiento de +4000% en la cifra promedio de saldo en cuenta por persona usuaria y un incremento de +460% el promedio de compra por operación.

Más de 10 millones de reintegros convirtieron a Personal Pay en un aliado clave de la economía de miles de personas.

Con el objetivo de seguir impulsando la inclusión financiera en el país, Personal Pay transforma el celular en un centro de operaciones que conectan a las personas con su plata para que pagar, transferir, comprar, recargar, cobrar y obtener rendimientos sea cada día más fácil.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.