"Más oportunidades, más futuro": bajo este lema Liga Educación celebra su Tercera Cena por la Educación 2023

El próximo jueves 2 de noviembre, en Alto Botánico desde las 20 hs, la Asociación Civil Liga Educación, con sede en Villa Allende, Córdoba, celebra su Tercera Cena por la Educación, bajo el lema "Más oportunidades, más futuro", un encuentro donde invita a la comunidad a sumarse como embajadores de su noble causa, ya que su compromiso y colaboración son fundamentales para el éxito de los programas socioeducativos. 

Liga Educación se dedicó incansablemente a la construcción de nuevas y mejores posibilidades a través de la educación, contribuyendo a la reducción de las desigualdades sociales y al ejercicio pleno de la ciudadanía. Su misión es fortalecer las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes, brindando espacios de acompañamiento que contribuyan a la calidad educativa y promoviendo sus habilidades en distintos niveles de la educación. Actualmente acompaña a más de 1.400 estudiantes. 

La Asociación Civil lleva adelante diferentes programas:

- Programa Palabras Puentes: con escuelas primarias de gestión estatal, brindando acompañamiento pedagógico y capacitaciones docentes orientadas a enriquecer los proyectos de promoción de la lectura y de formación de lectores de literatura. 

- Programa Futuros Egresados: trabaja con jóvenes de 12 a 18 años, quienes reciben una beca y acompañamiento para favorecer su permanencia y el egreso efectivo del secundario. 

- Programa Red de Egresados: con chicos y chicas de 17 a 21 años acompañando el proyecto de vida y fomentando el desarrollo personal como herramienta para lograr la empleabilidad y continuidad académica y así disminuir la tasa de desempleo en jóvenes. 

- Programa Becas Universitarias: para jóvenes de 18 a 25 años para potenciar el vínculo entre los/las estudiantes y la Universidad, mejorando su permanencia para lograr el egreso en el nivel superior/universitario. 

- Ropero Solidario: donde se generan recursos para los programas socioeducativos de Liga Educación. 

El acompañamiento de Liga Educación abarca las ciudades de Villa Allende, La Cumbre, Saldán y ciudad de Córdoba, donde su labor tuvo un impacto significativo en la comunidad.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.