Llega Fischertechnik a Argentina: tienda física en CABA y online a todo el país (kits de construcción para formar niños y adultos)

Fischertechnik, el fabricante alemán de juguetes, inauguró su tienda en Argentina ubicada en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, convirtiéndola en la primera a nivel global. 

Es una de las cinco divisiones comerciales de Fischer y es ampliamente reconocida por ofrecer kits de construcción, que proporcionan tanto a niños como a adultos una experiencia de entretenimiento educativo centrada en disciplinas STEM, tales como robótica y energías renovables.

Esta inversión y elección de la Argentina para su primera tienda a nivel global, demuestra el compromiso de Fischertechnik con el mercado local y su visión de fomentar la educación STEM en hogares y colegios, generando impacto social. Y además sus planes de expansión regional, donde la compañía busca promover la educación y el aprendizaje a través de la tecnología y la diversión.

El nuevo local emblemático de la marca cuenta con un moderno diseño que resalta los juguetes educativos y la tecnología de vanguardia que caracteriza a Fischertechnik. La tienda ofrecerá a sus visitantes, independientemente de su edad, la oportunidad de experimentar con los coloridos bloques de construcción, armar modelos con los innovadores fischerTiPs y recibir asesoramiento especializado.

La educación STEM está en tendencia entre padres jóvenes que quieren alejar a sus hijos de las pantallas. Los kits de construcción de la empresa son una herramienta eficaz para despertar el interés por la ciencia y la tecnología y fomentar el aprendizaje de estas disciplinas.

Fischertechnik se ha destacado por desarrollar juguetes y productos que estimulan la inteligencia y las habilidades motrices de los niños y adultos por igual. Introduce a los niños a partir de los 5 años de edad en el mundo de la tecnología a través del juego, utilizando bloques de plástico de alta calidad para construir una amplia variedad de modelos. Esta actividad ayuda a los jóvenes constructores a desarrollar su motricidad fina y fomentar su creatividad, permitiéndoles, por ejemplo, construir y ampliar a voluntad recorridos con reacciones en cadena.

“Imaginamos un futuro en el que Fischertechnik inspire a los jóvenes. Juntos estamos creando un mundo en el que aprender no solo es importante, sino también muy divertido” afirma Eric Castanier, director general de Fischer y Fischertechnik en sudamérica. Y sostiene ​​que la enseñanza de las capacidades técnicas es un proyecto muy importante para el desarrollo de la educación en la región

Los juegos que permiten aprender sobre las tecnologías del futuro son especialmente populares entre los pequeños constructores. Estos juegos brindan la oportunidad de alimentar vehículos con hidrógeno autogenerado o utilizar energía solar para mover molinos de viento. Asimismo, los juegos de robótica, que permiten construir y programar robots, son muy apreciados.

En el local se encontrarán nuevos juguetes hechos de biomateriales y además todo el embalaje de la marca es desarrollado en compostable; desde el relleno, las cintas y los stickers, alineado al foco de la compañía en la sustentabilidad.

Además de su tienda física ubicada en Bernardo de Irigoyen 126, en la Ciudad de Buenos Aires, Fischertecknik ofrece la ventaja de realizar compras a través de su tienda online, con entregas disponibles en todo el territorio nacional.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.